Menú
24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Diplomacia
  • Venezuela
  • Estados Unidos
  • Siria
  • Conflicto
  • Yihadistas

Escasez de gasolina, carreteras bloqueadas y protestas estudiantiles en Francia

Economía > Francia > Manifestaciones > Escasez de gasolina, carreteras bloqueadas y protestas estudiantiles en Francia
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 3 diciembre 2018 en 19h10 CET, modificado el 3 diciembre 2018 en 19h11 CET.
 5 minutos

Economía

Los manifestantes conocidos como "chalecos amarillos" contra la subida de los precios de los carburantes y los costes de la vida, el 1 de diciembre de 2018 en París

Los manifestantes conocidos como "chalecos amarillos" contra la subida de los precios de los carburantes y los costes de la vida, el 1 de diciembre de 2018 en París © AFP Abdulmonam Eassa

Las acciones de protesta de los “chalecos amarillos” en contra de la política fiscal y social del presidente Emmanuel Macron continuaban en toda Francia este lunes, por tercera semana consecutiva, con repercusiones en la frontera francoespañola.

Escasez de gasolina

Los bloqueos de varios depósitos de combustible en todo el país –desde Normandía hasta la región mediterránea– causaron el lunes los primeros reportes de escasez de gasolina.

En Bretaña (oeste), varias estaciones de servicio se quedaron sin combustible total o parcialmente el lunes por la mañana, lo que obligó a las autoridades locales a tomar medidas de racionamiento.

Los depósitos de petróleo de Le Mans (centro), Grand-Quevilly (noroeste) también fueron bloqueados, así como el del puerto de Fos-sur-Mer (sureste).

Este último bloqueo fue criticado incluso dentro del movimiento de los “chalecos amarillos”, donde algunos lamentaron la “recuperación” de la protesta por parte de “elementos radicalizados”.

Los cierres de los depósitos de petróleo de Donges y La Rochelle, en el oeste de Francia, se levantaron el lunes por la mañana tras la intervención de la policía.

Carreteras cortadas

Manifestantes con chalecos amarillos bloquean la carretera circular de Caen, el 18 de noviembre de 2018 en Caen, Normandía

Manifestantes con chalecos amarillos bloquean la carretera circular de Caen, el 18 de noviembre de 2018 en Caen, Normandía© AFP/Archivos Charly Triballeau

El tráfico también seguía interrumpido en varias carreteras francesas, donde los manifestantes instalaron barreras para filtrar el tráfico.

Durante la noche del domingo, un grupo de una docena de personas destruyó las barreras de peaje de la autopista A9 de Perpiñán (Pirineos), según los gendarmes. La prefectura denunció “actos de vandalismo”, como cabinas de peaje destruidas.

“Estamos sobre un barril de pólvora (…) Hay una cólera que está subiendo, es incluso peor que la cólera, está tomando enormes proporciones”, dijo Fabien Schlegel, uno de los líderes de los “chalecos amarillos” en Dole (este).

Las empresas de transporte de mercancías por carretera estimaron el lunes que han sufrido pérdidas por un valor de 400 millones de euros desde que comenzaron las manifestaciones el 17 de noviembre.

Las protestas repercutían también en la frontera con España, con retenciones de hasta 19 km este lunes y miles de camiones de transporte atrapados, según las autoridades regionales de Cataluña (noreste).

A unas semanas de las fiestas de Navidad, los bloqueos de carreteras y centros comerciales podrían generar más de 13.000 millones de euros de pérdidas en el sector agroalimentario, según una estimación de la Asociación Nacional de Industrias Alimentarias (Ania).

Estudiantes a las calles

Más de un centenar de escuelas secundarias también estaban bloqueadas, parcial o totalmente, en protesta contra las reformas en la educación emprendidas por el gobierno y en algunos casos en apoyo de los “chalecos amarillos”, según el ministerio de Educación.

Un manifestantes junto a una barricada en llamas durante una manifestación de los llamados “chalecos amarillos” contra el alza de los precios de los carburantes y los costes de la vida, en Toulouse, Francia, el 1 de diciembre de 2018

Un manifestantes junto a una barricada en llamas durante una manifestación de los llamados “chalecos amarillos” contra el alza de los precios de los carburantes y los costes de la vida, en Toulouse, Francia, el 1 de diciembre de 2018© AFP Pascal Pavani

La región de Toulouse (suroeste) –con unos 40 establecimientos cerrados– era la más afectada, seguida por la región parisina, donde se vieron afectadas unas 20 escuelas secundarias.

Un vehículo fue quemado y una tienda telefónica fue saqueada cerca de una escuela secundaria en Aubervilliers, al norte de la capital.

En Dijon (centro-este), unos 500 estudiantes marcharon por las calles de la ciudad y se enfrentaron con la policía. Los estudiantes lanzaron piedras a los agentes que respondieron con gas lacrimógeno.

En Niza, cerca de mil estudiantes de secundaria se manifestaron en apoyo de los “chalecos amarillos”, al grito de “¡Macron, dimisión!”, constató una periodista de la AFP.

Protestas de conductores de ambulancias

Al menos un centenar de conductores de ambulancias bloquearon el lunes por la mañana la plaza de la Concordia, en el centro de París.

Exigen la supresión de una reforma de la financiación de los transportes sanitarios que supone, según ellos, una seria amenaza para las pequeñas y medianas empresas del sector.

Tensiones en La Reunion

Los llamados “chalecos amarillos” se manifiestan junto a la oficina del prefecto durante una visita del ministro francés de Ultramar, Annick Girardin en Sainte-Marie, en la isla de La Reunion, en el océano Índico, el 28 de noviembre de 2018

Los llamados “chalecos amarillos” se manifiestan junto a la oficina del prefecto durante una visita del ministro francés de Ultramar, Annick Girardin en Sainte-Marie, en la isla de La Reunion, en el océano Índico, el 28 de noviembre de 2018© AFP Richard Bouhet

La isla francesa de La Reunion, en el océano Índico, era escenario este lunes de enfrentamientos entre los “chalecos amarillos” y la policía en torno a la presa del Gran Puerto Marítimo de la isla, señaló un periodista de la AFP.

Según las autoridades regionales de carreteras, dos o tres controles persistían en la isla, pero la situación era muy tensa en el puerto oriental, el único puerto comercial y pulmón económico de la isla, que ha estado bloqueado desde hace 15 días.

Más información
  • Segunda denuncia por agresión sexual contra nuncio apostólico en Francia
  • Se abre en Francia el juicio “Air Cocaína”
  • Los kurdos sirios piden una fuerza internacional frente a Turquía

Dans Economía

21h48 CET
Uruguay ratifica polémica megaplanta de celulosa finlandesa
15h35 CET
Proveedor estatal bloquea web de voluntarios para ayuda humanitaria en Venezuela
14h47 CET
Aplazada la producción del avión ruso MC-21 por las sanciones de EEUU
14h20 CET
La UE promete una respuesta “rápida” si EEUU impone aranceles a los autos
1h01 CET
Los dividendos a accionistas baten récords en el mundo
16h57 CET
Gobierno y empresarios buscan entendimiento en medio de crisis en Nicaragua
3h18 CET
La vida al límite de los venezolanos en la frontera con Colombia
2h23 CET
Nicaragua y la OEA acuerdan trabajar en reformas electorales de cara a comicios de 2021
1h34 CET
OEA advierte que “llevará tiempo” realizar nuevas elecciones en Venezuela
21h15 CET
Bogotá en alerta por contaminación del aire
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Gestión de datos personales
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2019 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -