Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Justicia
  • Estados Unidos
  • Brasil
  • Venezuela
  • Manifestaciones
  • España

El tribunal de la ONU se declara competente para juzgar el litigio Irán-EEUU

Internacional > Estados Unidos > Diplomacia > Justicia > El tribunal de la ONU se declara competente para juzgar el litigio Irán-EEUU
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 3 febrero 2021 en 10h37 CET, modificado el 4 febrero 2021 en 5h05 CET.
 3 minutos

La Corte Internacional de Justicia (CIJ), el principal tribunal de la ONU, se declaró este miércoles competente para dirimir una demanda de Irán, que pide la anulación de las sanciones estadounidenses reinstauradas por el expresidente Donald Trump.

El presidente de la CIJ, Abdulqawi Ahmed Yusuf, afirmó que el tribunal es competente “para tratar la solicitud presentada por la República Islámica de Irán”, rechazando los intentos de Estados Unidos de anular el caso.

Teherán llevó a Estados Unidos ante la CIJ en 2018, alegando que Washington había violado un tratado de amistad entre los dos países que se remonta a 1955.

Trump restableció las sanciones tras haber decidido que retiraba a Estados Unidos del acuerdo nuclear alcanzado en 2015 con Irán, una decisión que contrarió a sus aliados europeos.

Según Estados Unidos, el tribunal de la ONU, con sede en La Haya, carece de jurisdicción para juzgar el caso y, por lo tanto, debe abandonarlo.

También afirma que las sanciones eran necesarias porque Irán representaría una “grave amenaza” para la seguridad internacional.

Los jueces del tribunal desestimaron finalmente el miércoles todas las objeciones estadounidenses.

En reacción al fallo de la Corte Internacional de Justicia, el ministro iraní de Relaciones Exteriores, Mohammad Javad Zarif, dijo que era una “victoria” para Irán, en un mensaje en Twitter.

En cambio, Estados Unidos se declaró “decepcionado” tras la decisión.

“Tenemos un gran respeto por la Corte Internacional de Justicia”, pero “estamos decepcionados de que no diera lugar a nuestros bien fundados argumentos de que el caso presentado por Irán está fuera de su jurisdicción”, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price.

“La sentencia de hoy es una decisión preliminar, no una decisión sobre el fondo”, agregó Price.

“Dificultades y sufrimiento”

La CIJ fue creada por la ONU después de la Segunda Guerra Mundial para dictaminar sobre conflictos entre Estados miembros.

Ahora que el tribunal se declaró competente para juzgar el caso, la decisión final podría tardar en llegar meses o años.

El acuerdo nuclear de 2015 estipulaba que Teherán debía limitar su programa nuclear y permitir la entrada de observadores internacionales en su territorio a cambio del levantamiento de las sanciones impuestas por Occidente años atrás.

Después de la retirada de Trump del acuerdo, Irán invocó el “tratado de amistad” de 1955, anterior a la revolución islámica de 1979, durante la cual el shah proestadounidense fue derrocado y las relaciones con Estados Unidos se rompieron.

Según Teherán, la retirada del acuerdo de 2015 provoca “dificultades y sufrimiento” en el país y “arruina millones de vidas”.

Las condiciones de Biden

Washington puso fin oficialmente al tratado de amistad a finales de 2018, después de que la CIJ le ordenara aliviar las sanciones impuestas a los productos de carácter humanitario.

El acuerdo nuclear de 2015 –firmado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU: el Reino Unido, China, Francia, Rusia y Estados Unidos, más Alemania– pende de un hilo desde la retirada de Estados Unidos.

El presidente Joe Biden ha expresado su apoyo a que Estados Unidos vuelva al acuerdo, pero insiste en que primero Teherán debe anular las medidas tomadas en protesta contra las sanciones impuestas por su predecesor.

El gobierno de Biden aduce que la política de Trump ha fracasado porque Irán se ha alejado del acuerdo nuclear y ha intensificado su oposición a los intereses estadounidenses.

Más información
  • EEUU concede Estatus de Protección Temporal a venezolanos en su territorio
  • Comenzó en EEUU un juicio por narcotráfico que salpica al presidente de Honduras
  • Comienza en EEUU el juicio al policía acusado de la muerte de George Floyd

Dans Internacional

0h40 CET
El papa concluye emocionado su histórico viaje a Irak
0h35 CET
Comenzó en EEUU un juicio por narcotráfico que salpica al presidente de Honduras
0h25 CET
EEUU concede Estatus de Protección Temporal a venezolanos en su territorio
23h55 CET
Juez de la corte suprema de Brasil anula todas las condenas de Lula
22h50 CET
Juez de la corte suprema de Brasil anula todas las condenas de Lula
21h15 CET
Entrevista de Enrique y Meghan cae como una bomba sobre la monarquía británica
17h35 CET
“Viví 76 años en Argentina. Es suficiente, ¿no?”, dice el papa sobre posible retorno a su país
17h25 CET
Atentados de París de 2015 : los preparativos de un juicio excepcional
16h00 CET
¿Por qué vacunas apostar ante las mutaciones del coronavirus?
15h10 CET
La UE recibirá 100 millones de dosis de vacunas anticovid al mes en el segundo trimestre
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -