Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Irak
  • Islam
  • Papa
  • Religión
  • Birmania
  • Manifestaciones

El islam de Francia se dota de una “carta de principios” contra el extremismo

Internacional > Francia > Religión > Islam > El islam de Francia se dota de una “carta de principios” contra el extremismo
Por Jérôme RIVET, María Elena BUCHELI,  publicado el 18 enero 2021 en 19h28 CET, modificado el 18 enero 2021 en 22h20 CET.
 4 minutos

El Consejo Francés de Culto Musulmán (CFCM) presentó este lunes a Emmanuel Macron una inédita "carta de principios" donde rechazan las "corrientes extremistas" y aceptan los valores republicanos, como parte de la estrategia del presidente galo contra el islamismo radical.

Esta “carta de principios” del islam de Francia, que dará pie a una reestructuración de la segunda religión del país, es un “compromiso claro y preciso a favor de la República”, dijo Macron durante una reunión con representantes del CFCM en el Palacio del Elíseo.

Marca también “una etapa extremadamente importante” al permitir “una aclaración de la organización del culto musulmán”, añadió el mandatario francés.

La nueva carta de 10 puntos “establece claramente que los principios de la fe musulmana son perfectamente compatibles con los principios de la república”, dijo el presidente de la CFCM, Mohamed Moussaoui, a la prensa después de la reunión.

El acuerdo fue negociado el sábado durante una reunión con el ministro del Interior, Gérald Darmanin, después de semanas de resistencia de algunos miembros de la CFCM que se oponían a una “reestructuración” del islam para hacerlo compatible con la ley y los valores franceses.

Moussaoui dijo que las ocho federaciones de la CFCM, que representan varias ramas del islam, aprobaron la carta, pero tres aún no habían firmado el acuerdo porque “necesitan un poco más de tiempo para explicar a sus fieles lo que significa”, dijo un funcionario del Elíseo.

Según sus redactores, la carta forma parte de “la escritura de una página importante de la historia de Francia” y debe “ayudar a establecer relaciones pacíficas y de confianza entre la comunidad nacional” y “todos los musulmanes”.

La carta consagra la “libertad de conciencia” y “el principio de laicidad, que permite a todo ciudadano creer o no creer, practicar la religión de su elección y cambiar de religión”.

Rechaza “instrumentalizar” el Islam con fines políticos y afirma la igualdad entre hombres y mujeres, al tiempo que denuncia prácticas como la circuncisión femenina, los matrimonios forzados y los “certificados de virginidad”.

“Ninguna convicción religiosa puede ser invocada como una exención de los deberes de los ciudadanos”, afirma.

También hace referencia a actos hostiles contra los musulmanes en Francia, atribuidos a “una minoría extremista que no debe confundirse ni con el Estado ni con el pueblo francés”.

Ofensiva contra el separatismo

Macron exigió esta reafirmación de los principios republicanos como parte de su ofensiva contra el separatismo y el islam radical, que se ha concretado en un proyecto de ley que se empezó a debatir el lunes en el Parlamento.

Esta ley endurecería las normas en temas que van desde la educación religiosa hasta la poligamia, aunque Macron ha insistido en que el objetivo es proteger a todos los ciudadanos franceses sin estigmatizar a los cuatro o cinco millones de musulmanes que se estima hay en el país.

Macron acentuó la presión sobre los representantes musulmanes después de los atentados yihadistas contra el profesor Samuel Paty a mediados de octubre y en la basílica de Niza dos semanas después.

Su adopción despeja el camino para la creación de un Consejo Nacional de Imanes (CNI), que se encargará de dar el visto bueno a los imanes que ejercen en Francia.

En este sentido, la carta protesta contra la “injerencia” de Estados extranjeros en el ejercicio del culto musulmán, algo que también se halla en la mira de las autoridades y del proyecto de ley contra el separatismo.

Una de sus disposiciones prevé un marco más estricto para los donativos extranjeros que superen los 10.000 euros (12.000 dólares).

El jefe del Estado quiere poner fin, en un plazo de cuatro años, a la presencia en Francia de 300 imanes procedentes de Turquía, Marruecos y Argelia.

Más información
  • Google transferirá el impuesto “Gafa” a la tarifa de sus anuncios en Francia y España
  • Europeos renuncian a su proyecto de resolución crítico con Irán en OIEA
  • Grupo Casino, demandado en Francia por deforestación en la Amazonía

Dans Internacional

17h15 CET
El papa y el ayatolá Sistani abogan por la “paz” en histórico encuentro en Irak
17h50 CET
El húngaro Orban pretende unir a los partidos de derecha en Europa
17h10 CET
Enrique y Meghan dan una entrevista de alto riesgo para la monarquía británica
16h05 CET
Cinco etapas de la ruptura de Enrique y Meghan con la monarquía británica
16h00 CET
“Que callen las armas”, reclama el papa en su visita histórica a Irak
14h10 CET
“Deriva autoritaria” de España arrastra a la UE al desprestigio, afirma eurodiputado catalán
14h10 CET
China endurecerá las reglas para los gigantes tecnológicos
13h55 CET
Italia bloquea el envío de vacunas anticovid de AstraZeneca a Australia
13h45 CET
Los países europeos que prohíben el velo integral
11h45 CET
El afán de autonomía de la UE preocupa a la OTAN
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -