Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Francia
  • Justicia
  • Parlamento
  • Brasil
  • Fútbol

El intimismo elegíaco del poeta español Francisco Brines, premio Cervantes 2020

Cultura > España > El intimismo elegíaco del poeta español Francisco Brines, premio Cervantes 2020
Por Álvaro VILLALOBOS,  publicado el 16 noviembre 2020 en 20h42 CET.
 3 minutos

El poeta español Francisco Brines, de 88 años y autor de una extensa obra de tono intimista, fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes, el más prestigioso de las letras en castellano, anunció el ministro de Cultura de España.

Saltándose la tradicional alternancia entre autores españoles y latinoamericanos, el jurado premió por segundo año consecutivo a un autor de España, y poeta, como el anterior galardonado, el catalán Joan Margarit.

El jurado, dijo el ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, premió a Brines “por su obra poética, que va de lo carnal y lo puramente humano a lo metafísico, lo espiritual”.

“Es el poeta intimista de la generación del 50 que más ha ahondado en la experiencia del ser humano”, frente a “la memoria, el paso del tiempo y la exaltación vital. Francisco Brines es uno de los maestros de la poesía española actual, y su magisterio es reconocido por todas las generaciones que le suceden”, añadió Rodríguez Uribes ante la prensa.

Francisco Brines, hijo de un exportador de naranjas, nació en 1932 en el pueblo de Oliva, en la provincia de Valencia.

El tiempo, la evocación de la infancia y de la plenitud de la vida, el lirismo y el tono elegíaco marcan la producción de este autor influenciado por el griego Konstantinos Kavafis, y también por el sevillano Luis Cernuda, a cuya obra dedicó en 2006 su discurso de toma de posesión como académico de la RAE.

Junto con otros poetas como José Ángel Valente, Jaime Gil de Biedma, Ángel González y Claudio Rodríguez, Brines se enmarca en la llamada Generación del 50, un grupo de autores que en el ecuador de la dictadura franquista desarrollaron una obra a caballo entre lo intimista y lo social, y sobre todo huyeron del academicismo y la ampulosidad.

Con su primer poemario, “Las brasas” (1959), Brines obtuvo en España el Premio Adonais, un prestigioso galardón destinado a autores jóvenes.

Continuó con poemarios como “Palabras en la oscuridad” (1966) e “Insistencias en Luzbel” (1977), y más tarde obtendría otros importantes premios como el Nacional de Literatura en 1987 por “El otoño de las rosas” -tal vez su libro más conocido- y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2010.

Licenciado en Derecho, Filosofía y Letras e Historia, Brines fue también lector de Literatura Española en la Universidad de Cambridge y profesor de español en la Universidad de Oxford.

En 2012 reunió su obra en “Ensayo de una despedida. Poesía completa, 1960-1997”, y cuatro años más tarde sacó a la luz algunos poemas inéditos en “Jardín nublado”.

“Amar y ser amado es lo máximo que podemos desear y, si lo has vivido, da gracias a Dios porque puedes no haberlo vivido”, decía el poeta al recibir el pasado diciembre una distinción del gobierno regional valenciano.

El Cervantes, considerado el Nobel de las letras en lengua española, está dotado con 125.000 euros, unos 148.000 dólares.

Tradicionalmente lo entregan los reyes de España en abril en una ceremonia solemne en Alcalá de Henares, la ciudad natal del autor de Don Quijote de la Mancha, aunque la celebración del evento dependerá de la evolución de la pandemia.

En el palmarés del Cervantes figuran autores como la mexicana Elena Poniatowska (2013), el español Juan Marsé (2008), fallecido este año, el peruano Mario Vargas-Llosa (1994), el paraguayo Augusto Roa Bastos (1989) o el cubano Alejo Carpentier (1977).

Más información
  • España domina a Noruega y pasa a semifinales del Mundial de balonmano
  • Una serie de terremotos genera pánico en la provincia española de Granada
  • Pedro Sánchez nombra nueva encargada de Sanidad en España en plena escalada de contagios

Dans Cultura

2h10 CET
Desalojan a manifestantes de la sede del Ministerio de Cultura en Cuba
1h50 CET
Bolsonaro insulta a la prensa tras informe de gasto millonario en leche condensada
15h40 CET
El sector cultural europeo perdió un tercio de su volumen de negocio por la pandemia, según un estudio
19h40 CET
En 2020 hubo cientos de ataques del “sistema Bolsonaro” a la prensa en Brasil, denuncia RSF
23h15 CET
Campaña de vacunación a ritmo de funk en Brasil
21h55 CET
Arturo Obegero, el joven diseñador español que dice no al “teatro” de la moda
10h45 CET
Teatros y cines abiertos, la excepción cultural española en plena pandemia
1h26 CET
Condenan a hijo de Bolsonaro a indemnizar a periodista por daños morales
18h23 CET
La colombiana Pilar Quintana, premio Alfaguara de novela con su drama familiar “Los abismos”
21h47 CET
Caral, la ciudad más antigua de América bajo invasiones y amenazas a su descubridora
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -