Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Honduras
  • Migración
  • Fútbol
  • Francia
  • Ecuador

El ataque a una prisión arruina la relativa calma en Afganistán tras el alto el fuego

Internacional > El ataque a una prisión arruina la relativa calma en Afganistán tras el alto el fuego
Por Noorullah Shirzada with Usman Sharifi in Kabul,  publicado el 3 agosto 2020 en 16h12 CEST.
 3 minutos

Al menos 29 personas murieron en un ataque a una prisión de Afganistán reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI), anunciaron el lunes las autoridades, en un país donde el gobierno y los talibanes habían decretado una tregua de tres días.

Hombres armados lanzaron el domingo por la noche un asalto de envergadura contra una cárcel de Jalalabad (este), en las horas finales de la tregua.

Los combates terminaron el lunes por la tarde en la prisión, donde había detenidos unos 1.700 combatientes talibanes y del EI.

En un comunicado publicado el domingo por la noche por su agencia de propaganda Amaq, el EI reivindicó el ataque. Los yihadistas de este grupo no formaban parte de la tregua.

Más de mil prisioneros que habían logrado escaparse en el momento del ataque fueron recapturados.

Se trata del incidente más violento en Afganistán desde que los talibanes y las fuerzas de seguridad afganas acordaran un alto el fuego de tres días con motivo de la fiesta musulmana del Aid al Adha, que acabó el domingo.

En Jalalabad, el portavoz del gobernador de la provincia de Nangarhar, dijo a la AFP que 29 personas habían muerto en los combates en la prisión.

El asalto llega un día después de que la agencia de inteligencia anunciara la muerte de un alto comandante del EI cerca de Jalalabad.

La provincia de Nangarhar fue blanco de varios ataques del EI este año, incluido uno el 12 de mayo que causó 32 muertos en un funeral de un comandante de policía.

Liberación de prisionero

Las autoridades afganas esperan que la tregua pactada con los talibanes permita iniciar las conversaciones de paz esta semana.

El gobierno de todas formas acusó a los talibanes de violar el alto el fuego 38 veces en estos tres días.

El portavoz del ministerio del Interior, Tareq Arian, indicó que los insurgentes mataron a 20 civiles e hirieron a 40 al “perpetrar ataques terroristas y ofensivos, así como al usar minas terrestres” durante la tregua.

Los talibanes “no están comprometidos con lo que dicen”, añadió.

En virtud de un acuerdo firmado por los rebeldes y Estados Unidos en febrero, el diálogo interafgano debía comenzar en marzo, pero se retrasó debido a luchas políticas en Kabul y por la cuestión del intercambio de prisioneros.

Kabul y los talibanes señalaron que estaban preparados para comenzar las conversaciones después del Aid al Adha, y el gobierno afgano ofreció el domingo extender la tregua.

Los insurgentes no hicieron comentarios por el momento.

El mayor obstáculo para dar comienzo a las conversaciones es el polémico intercambio de prisioneros, que se estipuló en el acuerdo de febrero.

Según el texto, Kabul debe liberar a unos 5.000 presos talibanes y estos a 1.000 miembros de las fuerzas de seguridad afganas.

El Consejo Nacional de Seguridad afirmó el domingo que había liberado a 4.900 reclusos. Los talibanes, por su parte, dijeron la semana pasada que ya habían cumplido con su parte del trato.

Sin embargo, las autoridades afganas rechazaron liberar a cientos de presos talibanes acusados de graves crímenes.

Una decisión se dará a conocer el 7 de agosto en Kabul, declaró el presidente afgano Ashraf Ghani.

Dans Internacional

9h50 CET
Erdogan busca acercarse a Europa en previsión de tensiones con Biden
7h25 CET
El opositor Alexéi Navalni regresa a Rusia pese a los riesgos
23h40 CET
Biden promete firmar desde el día de su investidura decretos sobre pandemia, economía
21h50 CET
Francia supera los 70.000 muertos por covid-19
21h40 CET
“Nos echaron como perros”, dice Olga mientras camina hacia EEUU con su familia
20h30 CET
La UE pide a Israel “facilitar” las elecciones palestinas
19h50 CET
Italia prohíbe vuelos desde Brasil por nueva variante de coronavirus
19h25 CET
Manifiestan 10.000 personas antimascarillas en Viena
18h35 CET
Maduro, no reconocido por Brasil, enviará oxígeno para ayudar con colapso en Amazonía
15h00 CET
Armin Laschet, un conservador moderado en la línea de Merkel
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -