Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Justicia
  • España
  • Fútbol
  • Argentina
  • Francia

Dudas y luto en Irak tras un nuevo ataque del Estado Islámico

Internacional > Conflicto > Atentados > Irak > Dudas y luto en Irak tras un nuevo ataque del Estado Islámico
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 22 noviembre 2020 en 16h03 CET.
 3 minutos

La provincia de Salaheddin declaró el domingo tres días duelo, tras la muerte de 10 personas en un ataque yihadista que provocó críticas contra las fuerzas iraquíes por no lograr eliminar las células clandestinas del Estado Islámico (EI).

El viernes, el jefe de la policía federal, el general Jaafar al Batat, celebró el “éxito de la operación de seguridad total del monte Makhul”, unos 200 kilómetros al norte de Bagdad, en declaraciones a la agencia oficial iraquí.

Al día siguiente, por la noche, el grupo yihadista Estado Islámico (EI) respondió con una bomba colocada al borde de la carretera que estalló al paso de un coche de civiles.

Cuando la policía y miembros del Hashd al Shaabi –coalición de paramilitares ahora integrados al Estado– acudieron al lugar los yihadistas les dispararon.

Seis militares y cuatro civiles fallecieron en esta emboscada de los yihadistas. Una decena de días antes, otros once iraquíes, incluido combatientes del Hashd al Shaabi (Unidades de Movilización Popular, PMU), murieron en un ataque con granada en un puesto militar en la entrada oeste de Bagdad.

Unos elevados balances en un país que no sufría grandes atentados desde el anuncio hace tres años de la victoria sobre el EI.

Resurgimiento yihadista

El modus operandi, con granadas, bombas colocadas al borde de la carretera o con armas ligeras, sigue siendo simple, señalan militares iraquíes o extranjeros de la coalición antiyihadista liderada por Estados Unidos.

Pero esto no impide, según los expertos, que la rama iraquí del EI es actualmente la más activa del grupo, que perdió en 2019 su “califato” territorial autoproclamado en Siria.

“Sus actividades han aumentado rápidamente desde febrero de 2020”, detalla un estudio publicado en noviembre por el Centro Internacional de Contraterrorismo de La Haya.

Este aumento de ataques recuerda “el resurgimiento de 2012” y saca a la luz la nueva estrategia del EI: “pasa de la fase de reconstrucción a la de ataques relámpago de tipo guerrilla contra las fuerzas de seguridad y sus apoyos”, afirma el estudio.

“Los ataques del EI en zonas remotas son casos aislados, ahora bajo control”, celebrara el general Batat en los medios de comunicación estatales el viernes.

Paro para Jamal al-Dhari, un político sunita, la emboscada del sábado “evidencia los repetidos fracasos de la lucha contra el terrorismo” y “el gobierno de Mustafa al Kazami debe seriamente poner en marcha una estrategia nacional”.

Nueva retirada estadounidense

Según el diputado sunita Mechaane al Juburi, para mantener sus células clandestinas, los yihadistas aprovechan la geografía de la zona montañosa y desértica, como el monte Makhul “que las fuerzas iraquíes aseguraban que había limpiado hace días”.

Los últimos ataques se producen tras el anuncio de Estados Unidos de la retirada próximamente de 500 de sus soldados desplegados en Irak, para dejar solo 2.500.

La casi totalidad de las tropas de otros Estados miembro de la coalición antiyihadista dejaron el país al comienzo de la pandemia de nuevo coronavirus.

En el parlamento iraquí, las fuerzas chiitas siguen reclamando la salida de las tropas estadounidenses, a las que manifestantes y fuerzas proiraníes califican de “ocupantes”.

Recientemente, la embajada estadounidense fue blanco de cohetes, un nuevo mensaje de los proiraníes para la futura administración estadounidense de Joe Biden.

Los demás miembros de la coalición no dejan de advertir sobre un posible resurgimiento del EI.

Más información
  • Entre Armenia y Azerbaiyán, el desarraigo de una aldea partida en dos
  • Al menos ocho muertos en un incendio en un centro de detención de migrantes en Yemen
  • Meghan Markle, del cuento de hadas al conflicto siguiendo los pasos de Diana

Dans Internacional

18h00 CET
Entrevista de Enrique y Meghan cae como una bomba sobre la monarquía británica
17h35 CET
“Viví 76 años en Argentina. Es suficiente, ¿no?”, dice el papa sobre posible retorno a su país
17h25 CET
Atentados de París de 2015 : los preparativos de un juicio excepcional
16h00 CET
¿Por qué vacunas apostar ante las mutaciones del coronavirus?
15h10 CET
La UE recibirá 100 millones de dosis de vacunas anticovid al mes en el segundo trimestre
14h50 CET
El presidente sirio Asad y su esposa Asma, positivos por coronavirus
14h40 CET
Autorizar la vacuna Sputnik V con urgencia es jugar a la “ruleta rusa”, dice una responsable EMA
14h10 CET
El papa llegó a Roma tras su histórico viaje a Irak
13h40 CET
Comienza en EEUU un juicio por narcotráfico que salpica al presidente de Honduras
12h30 CET
La opositora bielorrusa Tijanóvskaya pide ayuda a la ONU para continuar su “lucha”
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -