Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Ecuador
  • Perú
  • Religión
  • Brasil
  • Justicia
  • Venezuela

Un estadounidense muere en un ataque en Irak a dos días de visita del papa

Internacional > Estados Unidos > Diplomacia > Conflicto > Un estadounidense muere en un ataque en Irak a dos días de visita del papa
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 3 marzo 2021 en 10h36 CET, modificado el 3 marzo 2021 en 23h10 CET.
 4 minutos

Al menos diez cohetes alcanzaron el miércoles una base en la que hay desplegados soldados estadounidenses en Irak y provocaron la muerte, por crisis cardíaca, de un contratista estadounidense, dos días antes de la histórica visita del papa Francisco.

Esta agresión, la última de varias del mismo tipo perpetradas en las últimas semanas, muestra la dificultad logística que supone organizar la visita del papa a Irak.

“Pasado mañana, Dios mediante, iré a Irak para una peregrinación de tres días”, declaró a pesar de todo el pontífice, de 84 años. “Hace mucho tiempo que quiero encontrarme con ese pueblo que ha sufrido tanto”, agregó Francisco durante su audiencia semanal.

Estados Unidos, que tiene unos 2.500 soldados desplegados en Irak en el marco de la lucha antiyihadista, suele acusar a las facciones armadas iraquíes pro-Irán de ese tipo de ataques. El de este miércoles no fue reivindicado.

De los diez proyectiles lanzados contra la base de Ain Al Asad (oeste), varios cayeron dentro de la sección en la que que hay tropas y drones estadounidenses de la coalición internacional antiyihadista, informaron fuentes de seguriad iraquíes y occidentales.

El contratista civil murió debido a una crisis cardiaca tras este ataque, según las mismas fuentes. El Pentágono indicó que era de nacionalidad estadounidense.

Cohetes fabricados en Irán

Sin acusar a nadie, el primer ministro iraquí, Mustafa al Kazimi, adviritó en Twitter que nadie podía “pretender estar por encima del Estado”.

“Quien se crea en medida de imponer su agenda a Irak y al futuro de sus ciudadanos se hace ilusiones”, agregó.

Fuentes de los servicios de seguridad iraquíes explicaron que los proyectiles se habían disparado desde un pueblo cercano a la base de Ain Al Asad y según fuentes de seguridad occidentales eran cohetes de fabricación iraní.

En Irak, Irán cuenta, entre otros, con el apoyo de las Fuerzas de Movilización Popular (Hash al Shaabi), una potente coalición de paramilitares y compuesta principalmente por facciones financiadas por Teherán.

Irak vivió un periodo de calma relativa a partir de octubre, cuando se anunció una tregua de las facciones proiraníes después de la amenaza estadounidense de retirar todos sus soldados y diplomáticos del país. Pero recientemente, los ataques se han reanudado.

En febrero, varios cohetes cayeron cerca de la embajada estadounidense en Bagdad. Otros proyectiles fueron lanzados contra la base militar que alberga a tropas de la coalición en el aeropuerto de Erbil, la capital del Kurdistán iraquí.

Dos personas fallecieron en ese ataque, entre ellas un civil extranjero que trabajaba para la coalición.

El contraterrorismo kurdo iraquí acusó el miércoles a miembros de las Fuerzas de Movilización Popular de haber participado en el ataque contra la base de Erbil, publicando las “confesiones” de un hombre al que presentaron como uno de los cuatro autores de los disparos.

Como respuesta, Estados Unidos llevó a cabo ataques contra milicias proiraníes en el este de Siria en los que murieron al menos 22 combatientes. Fue la primera operación militar del gobierno del presidente Joe Biden.

Por su parte, el presidente estadounidense se limitó a decir que están “identificando al responsable” y que hasta entonces no harán comentarios.

El portavoz del pentágono, John Kirby, afirmó que los iraquíes investigarían el ataque y que Estados Unidos no eludiría vengarse si fuera necesario.

“Nadie quiere una escalada”, dijo Kirby a los periodistas, y recordó, en alusión a los ataques contra las milicias proiraníes: “Ya dije que esperábamos que eso tuviera un efecto disuasorio y seguimos esperándolo”.

Sin abrazos ni baños de multitudes

Durante su visita, que comienza en Bagdad el viernes, Francisco no podrá mezclarse entre la gente ni disfrutar del contacto directo con los fieles, por razones de seguridad y también como medida de precaución debido a la pandemia.

Irak parece vivir una segunda ola de covid-19, y este miércoles registró más de 5.100 nuevos casos pese a las restricciones sanitarias, un récord en el país, de 40 millones de habitantes.

El martes, el portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, explicó que Francisco se desplazará en un vehículo blindado durante su visita.

En ninguno de los actos del papa a lo largo de los tres días se congregarán más de 100 personas. A excepción de una misa en un estadio deportivo de Erbil, en el Kurdistán iraquí, prevista el domingo, donde se han puesto a disposición de los fieles 10.000 entradas, explicó el Vaticano.

Como medida de precaución también se decretará un confinamiento nacional durante toda la visita del papa, del 5 al 8 de marzo.

Más información
  • Honduras inicia juicio para extraditar a un capo del narcotráfico a EEUU
  • Argentina envía dos tigres blancos a santuario en EEUU
  • Jefe del Pentágono visita Israel con acuerdo nuclear iraní como telón de fondo

Dans Internacional

4h25 CEST
Secuestran en Haití a 7 religiosos católicos, incluidos 2 franceses
0h45 CEST
Isabel II siente un “gran vacío” tras la muerte del príncipe Felipe
22h45 CEST
La vacuna Pfizer/BioNTech menos eficaz contra la variante sudafricana (estudio israelí)
20h55 CEST
Brasil tiene más pacientes jóvenes que viejos en cuidados intensivos por covid
15h55 CEST
Duelo declarado en la carrera para suceder a Merkel en Alemania
12h30 CEST
El papa celebra una misa sobre la “misericordia” con presos y refugiados
10h20 CEST
Le Pen perdería con Macron pero ganaría a la izquierda en presidencial en Francia (sondeo)
1h10 CEST
El príncipe Felipe será enterrado el próximo sábado, con la presencia de Enrique pero sin Meghan
22h05 CEST
Irán activa nuevas centrifugadoras de enriquecimiento de uranio
19h05 CEST
Cientos homenajean al príncipe Felipe, un “superhombre”, en la Torre de Londres
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -