Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Japón
  • Alemania
  • Brasil
  • España
  • Internet

Cuando el coronavirus causa estragos en la salud mental

Internacional > Sociedad > Alemania > Cuando el coronavirus causa estragos en la salud mental
Por Femke COLBORNE,  publicado el 8 enero 2021 en 11h31 CET.
 3 minutos
Internacional
Una paciente en el jardín del hospital psiquiátrico "EPS de Ville Evrard, Centre psychiatrique du Bois de Bondy", el 7 de mayo de 2020, en Francia

Una paciente en el jardín del hospital psiquiátrico "EPS de Ville Evrard, Centre psychiatrique du Bois de Bondy", el 7 de mayo de 2020, en Francia© AFP/Archivos Loic Venance

Después de sufrir depresión durante más de 15 años, Lena Ulrich, una treintañera alemana, pensaba haber encontrado cierto equilibrio, hasta que llegó la pandemia de coronavirus con su rosario de restricciones en la vida social.

“Había estructurado y organizado mi vida de tal forma que funcionaba bastante bien para mí (…) todo se derrumbó relativamente rápido … y acabé con un episodio depresivo bastante fuerte y largo”, explica esta habitante de Colonia de 37 años.

Es una de las muchas personas cuyos trastornos psiquiátricos empeoraron con la crisis sanitaria derivada de la epidemia del nuevo coronavirus.

En Alemania -como en otros lugares- su seguimiento médico se vio muy afectado por el cierre de muchas estructuras de apoyo debido a las medidas anticovid, primero en marzo y de nuevo desde diciembre con la segunda ola epidémica en el país.

Aunque varios establecimientos han propuesto servicios en línea o a través de aplicaciones para teléfonos, los resultados no son demasiado concluyentes en este sector donde los intercambios directos siguen siendo primordiales.

Demasiado aislamiento…

Según la fundación alemana de ayuda a las víctimas de la depresión (DDH), las personas que padecen esta enfermedad han vivido las restricciones de la primavera (boreal) con más del doble de estrés que la media de la población.

Más de la mitad de ellas también sufrieron restricciones en el acceso a los tratamientos, añade.

Las clínicas psiquiátricas ambulatorias, los centros de asesoramiento y los servicios de prevención del suicidio han recibido más peticiones de ayuda este año, incluso a distancia, según Dietrich Munz, director de la cámara alemana de psicoterapeutas.

Dos personas caminan por la calle Brandenburg en el centro de Potsdam, Alemania, el 6 de enero de 2021

Dos personas caminan por la calle Brandenburg en el centro de Potsdam, Alemania, el 6 de enero de 2021© AFP/Archivos Odd Andersen

“Ahora hay toda una serie de estudios que demuestran que el estrés mental causado por las medidas restrictivas también puede conducir a una enfermedad mental”, explica a la AFP.

Georg Kepkowski, de 58 años, recuerda lo mal que lo pasó: es como si “los cimientos que me ayudaban a permanecer estable se hubieran venido abajo”.

“El contacto social con mis amigos y familia era muy limitado. Me sentía aislado y por eso caí en depresión”, explica.

Nada sorprendente, según Munz, quien asegura que el aislamiento social puede deteriorar la salud psicológica: “Las personas son seres sociales. Esto significa que buscamos y necesitamos intercambios interpersonales, ya sea pequeñas conversaciones en el trabajo o confidencias con amigos”.

El gobierno alemán ha prolongado el confinamiento parcial del país hasta finales de enero y pide a la población que solo salga de casa en caso de extrema necesidad y que este invierno renuncie a las excursiones de fin de semana a la montaña.

… o promiscuidad

Y al contrario. Permanecer encerrado durante días en el mismo espacio con las mismas personas, debido al teletrabajo y a la restricción de las salidas, también puede aumentar la ansiedad.

“Demasiada cercanía también puede provocar estrés psicológico”, explica Munz, quien precisa que “reducir el intercambio exclusivamente a la familia es difícil si hay muy pocas ocasiones de aislarse”.

Alemania fue alabada por la gestión de la primera ola del virus, pero se ha visto muy afectada por la segunda, con un número de nuevos casos diarios cinco veces superior al de la primavera y una cifra récord de fallecimientos diarios, que varias veces ha superado las 1.000 personas.

En una encuesta reciente de la compañía de seguros de salud Pronova BKK, el 75% de los 154 psiquiatras y psicoterapeutas interrogados creen que los casos de enfermedades mentales aumentarán durante los próximos 12 meses.

Más información
  • Honduras endurece prohibición del aborto con reforma constitucional
  • Caral, la ciudad más antigua de América bajo invasiones y amenazas a su descubridora
  • El grupo matriz de Iberia compra Air Europa por la mitad de lo previsto en un contexto de pandemia

Dans Internacional

16h10 CET
Entra en vigor el Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares de la ONU
16h05 CET
Rusia y EEUU se encaminan hacia una prolongación del tratado nuclear New START
13h20 CET
Rusia amenaza y detiene a opositores antes de gran jornada de manifestaciones por Navalni
12h45 CET
Los suicidios vuelven a aumentar en Japón con la pandemia de covid-19
12h20 CET
En pleno confinamiento, Portugal se prepara para reelegir a su presidente
12h15 CET
Japón se aferra a sus Juegos a pesar del ruido sobre la anulación
11h50 CET
Asia domina el “Davos virtual” en una economía mundial conmocionada por la pandemia
10h55 CET
Alemania quiere despojar sus leyes de los últimos vestigios del nazismo
10h40 CET
Para los niños suizos de tres y cuatro años la democracia es un juego
3h40 CET
Hospitales de Amazonas, desbordados por la segunda ola de la pandemia
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -