Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Brasil
  • Parlamento
  • Venezuela
  • Sociedad
  • Argentina

Colectivo de oenegés ante corte holandesa para obligar a Shell a reducir emisiones

Economía > Justicia > Colectivo de oenegés ante corte holandesa para obligar a Shell a reducir emisiones
Por Antoine MOUTEAU,  publicado el 1 diciembre 2020 en 19h19 CET.
 3 minutos

Un colectivo de oenegés se enfrentó a Shell este martes en un tribunal holandés, en un intento histórico por obligar al gigante petrolero a cumplir los objetivos de emisiones del Acuerdo de París sobre el clima.

El caso fue lanzado en abril de 2019 por Milieudefensie, una rama de la organización internacional Amigos de la Tierra en Holanda, y no tiene precedentes, según sus promotores, satisfechos con que más de 17.300 ciudadanos holandeses se hayan constituido partido civil.

Junto con otras seis oenegés de defensa del medio ambiente y ayuda al desarrollo, incluidas Greenpeace y ActionAid en Holanda, Milieudefensie denuncia una “destrucción del clima” por parte de Royal Dutch Shell, una de las principales compañías petroleras del mundo.

“La política de empresa de Royal Dutch Shell entra en conflicto con los objetivos climáticos mundiales”, declaró el martes Roger Cox, abogado de las oenegés, durante la audiencia en el tribunal de La Haya.

La compañía “pone así en peligro a la humanidad, los derechos humanos, las generaciones futuras, el medioambiente y la naturaleza”, añadió Cox.

“El grupo Shell es el undécimo mayor contaminante industrial del mundo en emisiones de CO2. Forma parte del grupo de 25 multinacionales que provocaron la mitad de las emisiones industriales mundiales de efecto invernadero de los últimos 30 años”, recalcó.

Sin “base legal”

El abogado defensor de Shell, Dennis Horeman, afirmó que la compañía “había tomado medidas importantes de apoyo a la transición energética”, un proceso que, según él, “es una toma de decisiones política”.

“El caso es que Milieudefensie tampoco apoya sus reivindicaciones en una base legal. No hay una ley que considere las emisiones de CO2 de Shell ilegales actualmente”, indicó Horeman

El tribunal de La Haya celebra a partir del martes cuatro días de vistas sobre el caso, de forma escalonada hasta mediados de diciembre.

Milieudefensie considera que es imposible que se respeten el Acuerdo de París por el clima sin que los “grandes contaminadores como Shell” sean obligados a tomar medidas.

Las oenegés quieren que el tribunal holandés ordene a Shell reducir sus emisiones de CO2 en un 45% para 2030, “conforme al Acuerdo de París”.

La multinacional angloholandesa prevé actualmente reducir la “huella de carbono neta” de los productos vendidos a sus clientes en un 30% para 2035 y en un 65% para 2050.

Cambio “desastroso”

“Pedimos al juez que obligue a Shell a dejar de contribuir con un cambio climático peligroso y desastroso”, afirmó Donald Pols, el director de Milieudefensie ante el tribunal.

“El argumento principal de Shell es decir que todo el mundo es responsable: el consumidor, el Estado, la comunidad internacional, todo el mundo salvo Shell, el mayor contaminante de Holanda”, denunció.

Desde el Acuerdo de París firmado en 2015, cuyo objetivo es contener el aumento de las temperaturas por debajo de los 2 ºC, muchas empresas se han comprometido a reducir sus emisiones de CO2. Shell promete, por ejemplo, la neutralidad de carbono para 2050.

A pesar de estos compromisos, el grupo dedica solo del 3 al 5% de sus inversiones a las energías renovables, según un informe publicado en julio.

En un caso histórico presentado por la organización medioambiental Urgenda, la Corte Suprema de Holanda ordenó el año pasado al Estado a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 25% para fines de 2020, lo que según Milieudefensie sentó precedente para su iniciativa.

Más información
  • La extraordinaria supervivencia de Albertine en medio del genocidio en Ruanda
  • De Francia a Ruanda, el combate de una pareja para rastrear a los genocidas
  • Puerto Rico declara estado de emergencia por violencia de género

Dans Economía

3h55 CET
Venezuela acusada en la OEA de “detención ilegal” de barcos de Guyana
2h40 CET
Nicaragua salva dos cachorros de jaguar del comercio ilegal
1h40 CET
“Malvinas, no Falkland” : Argentina pide a la OPS corregir “toponimia incorrecta”
23h30 CET
Parlamento chavista y empresariado llaman a lograr “acuerdos” en Venezuela
13h05 CET
El primer ministro húngaro Orban, muy activo en Facebook, lanza una ofensiva contra los gigantes digitales
11h20 CET
Protestas contra el confinamiento dejan 45 heridos en Líbano
1h30 CET
Actores y autoridades cubanas se reúnen tras plantón por libertad de expresión
0h55 CET
Diputados en Costa Rica piden al gobierno acelerar debate sobre cannabis medicinal
21h40 CET
FMI mejora previsión para la economía global pero destaca “excepcional incertidumbre”
21h25 CET
FMI mejora perspectiva para Latinoamérica en 2021, con revisión al alza para Brasil y México
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -