Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Europa
  • Estados Unidos
  • España
  • Brasil
  • Rusia
  • Fútbol

Cinco obstáculos para la campaña de vacunación contra el covid-19

Noticias > Cinco obstáculos para la campaña de vacunación contra el covid-19
Por Mathieu FOULKES con las oficinas de la AFP,  publicado el 13 enero 2021 en 17h49 CET.
 5 minutos

Número de dosis insuficientes, dificultades de almacenamiento, cargas administrativas, desconfianza de la población: el despliegue de la vacunación contra el covid-19 tropieza en todo el mundo con varios obstáculos.

Dosis insuficientes

Debido a la falta de dosis suficientes, los grandes centros de vacunación de Berlín o Nueva York tardaron en abrir sus puertas. Otros aún no han sido inaugurados.

En Nueva York se distribuyeron solo 1 millón de dosis para 4 millones de personas que cumplían los criterios de vacunación.

La Unión Europea duplicó sus reservas de la vacuna Pfizer BioNTech y se entregaron las primeras dosis de la vacuna de Moderna. Una tercera vacuna podría ser autorizada a finales de enero. Se espera disponer de unos 600 millones de dosis en los próximos meses.

A la escasez de dosis se añaden otras carencias. En Francia, a veces se distribuyeron menos agujas de jeringas que de dosis, lo que imposibilita una parte de las inyecciones.

También se plantea la cuestión de los frascos. Pero el alemán Schott, uno de los principales fabricantes, aseguró a la AFP ser capaz de entregar suficientes frascos para 2.000 millones de dosis este año.

Difícil almacenamiento

La vacuna debe conservarse a temperatura ultra baja. La de Pfizer/BioNTech requiere incluso -70 grados durante mucho tiempo. A continuación se puede mantener entre 2 y 8 grados durante cinco días, lo que deja poco margen de maniobra.

En Baviera, una parte de las dosis fue transportada en neveras de camping y cientos tuvieron que ser desechadas en los primeros días por temor a una ruptura de la cadena de frío.

En Bulgaria, la primera entrega de dosis se realizó a finales de diciembre en furgonetas frigoríficas de un fabricante de salchichas, alimentando la desconfianza de la población.

España no pudo recibir dosis a finales de diciembre debido a un problema de “temperatura” en una fábrica de Bélgica, mientras que las impresionantes nevadas provocaron una interrupción de las entregas aéreas en Madrid.

En India, que tiene como objetivo vacunar a 300 millones de personas antes de julio, la cadena de frío deberá garantizarse mediante la movilización de 29.000 puntos de almacenamiento a temperatura controlada y 41.000 congeladores.

-Burocracia

Inicialmente, Francia había enviado una guía de 45 páginas a los profesionales de la salud para asesorarlos en su campaña de vacunación en los hogares de ancianos. Las autoridades sanitarias también habían establecido una consulta previa cinco días antes de la vacunación. Este plazo se suprimió y la guía se redujo a una veintena de páginas.

El gobierno francés también recurrió a consultorios privados en un proceso en el que ya intervienen varios niveles de autoridades sanitarias, establecimientos médicos y paramédicos, así como instituciones locales.

La puesta en marcha de estas campañas sin precedentes en plena época navideña no facilitó las operaciones, sobre todo en España, donde los servicios no vacunaron esos días, reconoció el epidemiólogo jefe del ministerio de Salud.

-Derroche

Rápidamente se descubrió que podían extraerse seis dosis en lugar de cinco de cada frasco de vacuna Pfizer/BioNTech. Pero como la dosis adicional no estaba permitida, tuvo que ser desechada.

Desde entonces, las autoridades modificaron la reglamentación para no desperdiciar ni una gota. Sin embargo, todavía hay pérdidas. Por ejemplo, los hospitales de Nueva York tiraron frascos porque no había pacientes que pudieran recibir la primera ronda de vacunas.

“Hay una falta de orientación sobre qué hacer con las dosis restantes”, dijo a la AFP Saad Omer, director del Instituto de Salud Mundial de Yale. Una solución podría ser una lista de reserva en caso de que los destinatarios no aparezcan, “como entradas de última hora para los espectáculos de Broadway”, aconsejó.

En Estados Unidos, de los 25,4 millones de primeras dosis de vacunas Pfizer y Moderna distribuidas en el país, sólo 8,9 millones (35%) fueron inyectadas al 11 de enero.

La planificación de citas para vacunarse también pueden ser caótica. En Turingia (Alemania), el portal de inscripción fue blanco de un ciberataque, que provocó la pérdida de varios cientos de solicitudes.

En otros países, los servicios de internet o telefónicos están saturados.

-Escepticismo

El movimiento “antivax” (antivacunas) y sus manifestaciones, a veces violentas, incitaron a numerosos gobiernos, especialmente en Francia y Austria, a apostar por procedimientos lentos.

El escepticismo es particularmente fuerte en Europa central y oriental. La desconfianza puede incluso llegar al cuerpo médico.

En Francia, en noviembre, menos de la mitad de los médicos decían estar “seguros” de querer ser inoculados.

En Letonia, muchos empleados del hospital de Duneburg, la segunda ciudad más grande del país, se niegan a vacunarse.

En Alemania, la mitad de las enfermeras no quieren la vacuna, según una encuesta, lo que llevó al líder bávaro Markus Söder a abogar por la vacunación obligatoria del personal sanitario.

Dans Noticias

22h15 CET
Machu Picchu reabrirá el lunes con aforo de 40%
21h55 CET
Honduras y Guatemala reciben 10.000 vacunas contra pandemia, donadas por Israel
21h40 CET
El primer ministro de Armenia denuncia intento de golpe militar
20h45 CET
Más de 2,5 millones de muertes en el mundo por covid-19 (conteo AFP)
19h15 CET
La UE busca “acelerar” vacunación en un mundo ilusionado con eficacia de Pfizer
18h50 CET
Ecuador activa comités de seguridad tras matanzas en cárceles
18h20 CET
Corte peruana ordena “respetar” decisión de una enferma de poner fin a su vida
16h20 CET
Los checos temen una explosión de obesidad infantil debido a la pandemia
16h10 CET
La violencia se dispara en Rangún y Facebook cierra las cuentas vinculadas al ejército birmano
13h55 CET
Cazadores alemanes en busca de carne “ética”
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -