Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • México
  • Migración
  • Brasil
  • Trump
  • Honduras

Alemania impondrá la presencia de mujeres en la dirección de las grandes empresas

Economía > Sociedad > Alemania > Alemania impondrá la presencia de mujeres en la dirección de las grandes empresas
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 6 enero 2021 en 12h15 CET.
 2 minutos
Economía
La reunión semanal del gabinete de gobierno en la Cancillería de Berlín, Alemania, el 6 de enero de 2021

La reunión semanal del gabinete de gobierno en la Cancillería de Berlín, Alemania, el 6 de enero de 2021© AFP John Macdougall

Alemania impondrá la presencia de mujeres en los consejos de administración de las grandes empresas que cotizan en bolsa, según un proyecto de ley presentado el miércoles por el gobierno de la mayor economía de Europa.

Según el texto, que aún no ha sido aprobado por los diputados, al menos una mujer tendrá que formar parte de los consejos de administración de las empresas alemanas con más de tres administradores. El nombramiento de mujeres también será obligatorio en los consejos de administración de las empresas en las que el Estado es accionista y en los organismos públicos.

“Podemos mostrar que Alemania se encuentran en el camino de convertirse en una sociedad moderna, promotora de futuro”, declaró a la prensa la ministra de Familia, la socialdemócrata Franziska Giffey, que presentó el texto junto con su homóloga de Justicia.

Esta última, la también socialdemócrata Christine Lambrecht, saludó una “señal importante para las mujeres altamente calificadas” y llamó a las empresas a “utilizar la oportunidad” ofrecida por esta cuota para aumentar la presencia femenina en los puestos de dirección.

Según un reciente estudio de la fundación germano-sueca Allbright, las mujeres solo representan el 12,8% de los miembros de los directorios de las 30 empresas que cotizan en el índice Dax de la Bolsa de Fráncfort.

Si se toma en cuenta los 30 grupos más grandes de cada país, ese porcentaje es de 28,6% en Estados Unidos, 24,9% en Suecia, 24,5% en el Reino Unido y 22,2% en Francia, de acuerdo con ese estudio.

El proyecto de ley, que deberá ser votado antes del final del mandato de la legislatura actual en septiembre, es apoyado por la canciller Angela Merkel pero encontró numerosas resistencias dentro de su partido, el conservador Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU), que gobierna en alianza con los socialdemócratas del SPD.

También es criticado por parte del empresariado que denuncia una intromisión en la dirección de las empresas.

Más información
  • Jóvenes aportan su grano de arena frente a la emergencia sanitaria en Amazonas
  • Honduras endurece prohibición del aborto con reforma constitucional
  • Caral, la ciudad más antigua de América bajo invasiones y amenazas a su descubridora

Dans Economía

3h10 CET
Biden advierte que covid puede dejar 600.000 muertos en EEUU y urge aprobar plan de rescate
0h50 CET
Costa Rica y FMI alcanzan acuerdo técnico sobre ajuste fiscal
23h45 CET
Sao Paulo endurece medidas para contener nueva onda letal de la pandemia
22h35 CET
Exportaciones de América Latina caen 13% en 2020 por crisis del covid-19
6h20 CET
Google amenaza con bloquear su motor de búsqueda en Australia
14h58 CET
El poder ruso toma medidas ante el éxito de la investigación de Navalni contra Putin
13h10 CET
UE está dispuesta a normalizar relaciones con Turquía, pero no a cualquier precio
4h00 CET
México aplaude suspensión de muro fronterizo decretada por Joe Biden
5h55 CET
Nominado de Biden para secretario de Estado apoya política de Trump hacia Venezuela
1h20 CET
El coronavirus apaga la avenida más lujosa de México
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -