Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Manifestaciones
  • El Salvador
  • Birmania
  • Argentina
  • Brasil

Venezuela pide postergar audiencia en la CIJ sobre disputa fronteriza con Guyana

Internacional > Diplomacia > Venezuela > ONU > Venezuela pide postergar audiencia en la CIJ sobre disputa fronteriza con Guyana
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 21 enero 2021 en 18h33 CET.
 2 minutos

El gobierno venezolano solicitó este jueves posponer por tres meses una audiencia en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) relacionada con la disputa fronteriza con Guyana, sobre la que el alto tribunal de la ONU se declaró competente.

Venezuela, que rechaza la intervención de la CIJ para dar una solución definitiva al conflicto, reclama a su vecino soberanía sobre la extensa región del Esequibo, rica en minerales y bosques, y que abarca una zona marítima con recursos petroleros.

La audiencia, prevista de forma virtual, está convocada para el próximo lunes, pero el gobierno venezolano ha pedido “desde hace semanas” que sea postergada hasta abril y que sea presencial.

“Venezuela desea reiterar una vez más que considera que se trata de una convocatoria atropellada, que no proporciona al país el tiempo necesario para realizar las consideraciones y consultas que el Estado venezolano demanda, antes de asumir una posición en un tema de vital importancia”, señaló la cancillería en un comunicado.

La CIJ decidió el 18 de enero que tenía “jurisdicción” sobre el caso y presidirá un juicio que puede llevar años.

Venezuela insistió que dicha sentencia “no se ajusta a derecho” y ha apostado por una negociación directa.

Georgetown defiende un límite territorial establecido en 1899 mediante una corte de arbitraje en París, mientras que Caracas reivindica el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa, que establecía bases para una solución negociada y anulaba el tratado anterior.

Venezuela ha denunciado actividad petrolera guyanesa en aguas en disputa, y la semana pasada tachó de “provocación” y “amenaza” unos ejercicios militares conjuntos realizados por Guyana y Estados Unidos.

El presidente Nicolás Maduro pidió hace dos semanas al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, “reanimar el diálogo” entre ambos países para llegar a una “solución verdaderamente negociada, amistosa y definitiva”.

Más información
  • Maduro ordena “revisar” relación con España tras apoyo a política migratoria de Colombia
  • López Obrador dirá a Biden que EEUU necesita trabajadores migrantes
  • La UE convoca a su embajador en Cuba por pedir a EEUU levantar el embargo

Dans Internacional

23h20 CET
Violenta represión de protestas en Birmania deja al menos ocho muertos
9h10 CET
Tres muertos en manifestaciones contra la junta militar en Birmania
5h30 CET
Los combates se intensifican en Yemen, donde se teme una escalada del conflicto
21h30 CET
López Obrador dirá a Biden que EEUU necesita trabajadores migrantes
21h15 CET
Francisco imagina que morirá en Roma siendo papa y no volverá a Argentina
20h50 CET
La UE convoca a su embajador en Cuba por pedir a EEUU levantar el embargo
16h15 CET
Decisión de EEUU sobre asesinato de periodista muestra límites de su crítica a Arabia Saudita
8h55 CET
El plan de reactivacion de Biden adoptado por la Cámara de Representantes antes de ir al Senado
3h20 CET
Fuga en prisión de Haití deja 25 muertos y 200 escapados
0h40 CET
Blinken recalca en cita virtual con México que “frontera está cerrada a inmigración irregular”
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -