Menú
24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Diplomacia
  • Venezuela
  • Parlamento
  • Brasil
  • Gobierno
  • Manifestaciones

Opositores hondureños toman calles para defender “triunfo” electoral

Politica > Elecciones > Manifestaciones > Honduras > Opositores hondureños toman calles para defender “triunfo” electoral
Por Noe LEIVA,  publicado el 15 diciembre 2017 en 16h07 CET, modificado el 16 diciembre 2017 en 4h06 CET.
 4 minutos

Politica

Simpatizantes del candidato opositor hondureño Salvador Nasralla queman un camión del Ejército, durante una protesta en Tegucigalpa, el 15 de diciembre de 2017

Simpatizantes del candidato opositor hondureño Salvador Nasralla queman un camión del Ejército, durante una protesta en Tegucigalpa, el 15 de diciembre de 2017© AFP ORLANDO SIERRA

Simpatizantes de la oposición izquierdista bloquearon este viernes las calles en varias ciudades de Honduras, enfrentando la represión policial, para reclamar el “triunfo” de su candidato Salvador Nasralla en las elecciones del 26 de noviembre.

En la capital, los simpatizantes de la Alianza de Oposición Contra la Dictadura, de Nasralla, colocaron barreras de rocas, prendieron fuego a neumáticos y pusieron palos en las vías, y luego se movían a otras zonas para evadir a los uniformados.

Policías y militares apagaban las hogueras y apartaban las barricadas para habilitar el paso de vehículos, observaron periodistas de la AFP.

Casi tres semanas después de los comicios, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no ha proclamado a un ganador, aunque el resultado final da una leve ventaja al presidente Juan Orlando Hernández, de 49 años, aspirante a la reelección por el Partido Nacional (PN, derecha).

Carro militar en llamas

Soldados del Ejército y oficiales de policía chocan con manifestantes opositores durante una protesta en Tegucigalpa, el 15 de diciembre de 2017

Soldados del Ejército y oficiales de policía chocan con manifestantes opositores durante una protesta en Tegucigalpa, el 15 de diciembre de 2017© AFP ORLANDO SIERRA

La alianza opositora, comandada por el expresidente Manuel Zelaya, depuesto en 2009, convocó a las protestas en todo el país para denunciar el “fraude” en las elecciones y reclamar que Nasralla, un presentador de televisión de 64 años, sea declarado presidente.

En la salida norte de la capital, quemaron un camión del ejército, mientras los militares lanzaban bombas lacrimógenas a los manifestantes y en Ocotepeque, noroeste, incendiaron la sede policial.

La alianza dio una lista de un centenar de lugares donde se llevaron a cabo los bloqueos en todo el país.

El gobierno aseguró en una declaración que “miembros de maras y pandillas participaron en las tomas de calles (…) atendiendo órdenes” de Zelaya y Nasralla, llegando a “cobrar impuesto de guerra” para dejar pasar vehículos de carga y pasajeros.

Las movilizaciones finalizaron la noche del viernes con una marcha de unos miembros del movimiento “Indignados” frente a la embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa.

En un discurso el dirigente de la alianza, Juan Barahona, denunció que la encargada de negocios de la misión estadounidense, Heide Fulton, fue a decir junto al presidente del TSE, David Matamoros, que las elecciones “eran transparentes”.

“Todo el pueblo hondureño y la comunidad internacional saben que hubo fraude, y hemos venido a exigirles (a los estadounidenses) el respeto a la voluntad del pueblo hondureño: Nasralla es el presidente”, demandó.

Desde el domingo pasado el TSE -que tiene hasta el 26 de diciembre para proclamar al ganador-, está dedicado a resolver impugnaciones presentadas por partidos de oposición que piden que las elecciones sean anuladas y se convoque a nuevas.

Un grupo de intelectuales vinculados a la alianza opositora propuso “una transición ordenada” a un gobierno provisional.

Uno de los firmantes, el sacerdote Ismael Moreno, jefe de los jesuitas, explicó a la AFP que su propuesta es anular las elecciones conforme a la Carta Democrática de la Organización de Estados Americanos (OEA) y nombrar un gobierno de transición a partir del 27 de enero próximo -cuando vence el mandato de Hernández-, para que convoque a nuevas elecciones.

Este gobierno de transición convocaría previamente a un plebiscito para decidir si se cambian los artículos “pétreos” que prohíben la reelección en el país y si se aprueba el cambio Hernández podría participar en las elecciones, de lo contrario el PN tendría que cambiar el candidato, explicó.

“El fraude es realidad”

Hernández se postuló a la reelección gracias a una resolución de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema, que falló a favor de un recurso contra una prohibición establecida en la carta magna.

El TSE dio una ventaja a Hernández con 42,95% de los votos escrutados frente a 41,42% de Nasralla. Pero en un primer resultado, con 57% de los votos contados, el TSE había dado una ventaja de cinco puntos a Nasralla.

Después de una cadena de interrupciones en el sistema informático, el resultado se revirtió a favor del presidente.

Luis Zelaya, candidato del Partido Liberal (PL, derecha), tercero en las elecciones, declaró tajantemente que Nasralla ganó las elecciones, según las actas que tiene en su poder.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada, la cúpula empresarial, demandó que los “paros no se realicen perjudicando el traslado de personas y bienes”.

“Las protestas dañan la economía pero al final daña más el continuismo” de Hernández, publicó en un Twitter Nasralla, quien se estrenó el jueves como padre.

Más información
  • Oposición boliviana llama a protestas contra candidatura de Morales
  • La UE advierte contra el peligro de una escalada militar en Venezuela
  • Las fuerzas europeístas mantienen su mayoría en la Eurocámara, según los sondeos

Dans Politica

23h03 CET
Guaidó y Maduro se alistan para el duelo del sábado por la ayuda humanitaria
22h11 CET
Los venezolanos se preparan ante una tensa oferta de ayuda
20h31 CET
Ortega tiene los “días contados”, dice asesor de seguridad nacional de Trump
19h18 CET
Venezuela suspende “indefinidamente” vuelos y zarpes con Curazao para bloquear ayuda
17h03 CET
Altos mandos militares de EEUU y Colombia presionan a militares de Venezuela
15h26 CET
El juez Marchena, un delicado equilibrio al frente del histórico juicio en España
15h02 CET
Carlos y sus hermanos, los “pitbulls” de Bolsonaro en Brasil
6h10 CET
Venezuela declara alerta militar y cierra frontera con Curazao ante llegada de ayuda humanitaria
2h43 CET
Cuba desmiente “calumnia” de EEUU sobre presencia militar cubana en Venezuela
23h23 CET
Roger Waters dice que concierto por ayuda humanitaria para Venezuela es un “truco”
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Gestión de datos personales
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2019 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -