Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Manifestaciones
  • Italia
  • Rusia
  • Brasil
  • Francia

Maduro promete llevar a 1,5 millones de barriles diarios colapsada producción petrolera de Venezuela

Politica > Venezuela > Gobierno > Parlamento > Maduro promete llevar a 1,5 millones de barriles diarios colapsada producción petrolera de Venezuela
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 13 enero 2021 en 4h13 CET.
 3 minutos
Politica
El presidente venezolano Nicolás Maduro presenta el informe anual de su gobierno ante la Asamblea Nacional en Caracas, el 12 de enero de 2021

El presidente venezolano Nicolás Maduro presenta el informe anual de su gobierno ante la Asamblea Nacional en Caracas, el 12 de enero de 2021© AFP Federico Parra

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, prometió este martes elevar a 1,5 millones de barriles diarios la producción petrolera del país, que superaba los tres millones cuando el mandatario socialista asumió el poder en 2013 y que actualmente apenas sobrepasa los 400.000.

“Estamos listos, con pulmón propio, con esfuerzo propio (…), para lograr la meta de 1,5 millones de barriles de producción en los próximos meses”, dijo el gobernante al presentar ante el Parlamento, en el centro de Caracas, su informe anual de gestión.

Maduro espera un impulso con la llamada Ley Antibloqueo, aprobada el 8 de octubre pasado por la oficialista Asamblea Constituyente que rigió en el país hasta la instalación de un nuevo Legislativo de amplia mayoría chavista, desconocido por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países de América Latina.

Esa ley le otorga poderes extraordinarios, que incluyen la potestad de “inaplicar” normas legales “cuya aplicación resulte imposible o contraproducente” por los efectos de las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela y su estatal petrolera PDVSA. Declara además “secretos y reservados” todos los actos derivados de su ejecución, sin fijar mecanismos para la rendición de cuentas.

Según el último informe de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Venezuela produce poco más de 400.000 barriles diarios de crudo, retrocediendo a niveles de las décadas de 1930 y 1940.

Su oferta, que venía en franca caída entre denuncias de mala gestión y multimillonaria corrupción, terminó de desplomarse con las sanciones estadounidenses para intentar forzar la salida de Maduro.

En un discurso ante la unicameral Asamblea Nacional, después del cual no aceptó preguntas de los diputados, el mandatario aseguró que “las pérdidas para Venezuela, solo por caída de producción petrolera” son mayores a 100.000 millones de dólares desde 2015. Culpó a las restricciones financieras impuestas por Washington.

El desplome ha profundizado la crisis económica del país con las mayores reservas de petróleo del mundo, con hiperinflación y siete años de recesión.

Ha derivado incluso en una severa escasez de gasolina, especialmente en la provincia.

Maduro dijo que entre el 1 de junio y el 31 de diciembre las refinadoras del país produjeron un total de 11 millones de barriles de combustible frente a un millón entre el 1 de enero y el 31 de mayo.

Son cifras pobres, pues el sistema de refinación venezolano tiene capacidad instalada para procesar 1,3 millones de barriles de crudo diarios.

En los últimos años, Maduro se había negado a presentar su memoria y cuenta ante la saliente mayoría opositora del Parlamento, que le declaró “usurpador” en 2018 acusándole de haber sido reelegido fraudulentamente.

Más información
  • Venezuela y Guyana cruzan notas de protesta tras detención de barcos pesqueros
  • Senadores de EEUU presentan proyecto de ley para proteger a venezolanos
  • Oposición venezolana debe reevaluar estrategia y negociar con el chavismo, dice Capriles

Dans Politica

19h10 CET
Pedro Sánchez nombra nueva encargada de Sanidad en España en plena escalada de contagios
4h05 CET
“No soy amigo” de narcos, dice presidente de Honduras, investigado en EEUU
2h05 CET
Nicaragua instaura la cadena perpetua para femicidio agravado
0h35 CET
Senadores de EEUU presentan proyecto de ley para proteger a venezolanos
0h10 CET
Oposición venezolana debe reevaluar estrategia y negociar con el chavismo, dice Capriles
22h50 CET
Protesta en Honduras contra endurecimiento a prohibición del aborto
22h30 CET
El símbolo español de la lucha contra el covid se apea en plena tercera ola
19h55 CET
FARC entierra su sigla de guerra en Colombia y se convierte en el Partido Comunes
17h00 CET
Venezuela dice que capturó barcos guyaneses en aguas territoriales
11h35 CET
El ministro de Sanidad español deja el cargo en plena escalada de contagios
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -