Menú
24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Diplomacia
  • Estados Unidos
  • Justicia
  • Venezuela
  • Religión
  • Siria

Los periodistas franceses arrestados en Venezuela cuentan cómo fue su detención

Cultura > Venezuela > España > Francia > Los periodistas franceses arrestados en Venezuela cuentan cómo fue su detención
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 5 febrero 2019 en 17h02 CET.
 2 minutos

Cultura

Los periodistas Pierre Caillé y Baptiste des Monstiers fueron apresados cuando filmaban en los alrededores del palacio de Miraflores de Caracas el 29 de enero

Los periodistas Pierre Caillé y Baptiste des Monstiers fueron apresados cuando filmaban en los alrededores del palacio de Miraflores de Caracas el 29 de enero© AFP/Archivos JUAN BARRETO

Los dos periodistas franceses detenidos la semana pasada durante dos días en Venezuela explicaron el lunes cómo fue su arresto, en la emisión televisiva para la que trabajan.

Pierre Caillé y Baptiste des Monstiers fueron apresados cuando filmaban en los alrededores del palacio de Miraflores de Caracas el 29 de enero. Habían entrado al país sin un visado de periodista para cubrir la grave crisis política.

“Cuando decidimos partir a Venezuela, vemos que obtener un visado de periodista es muy complicado (…) Pero nos dijimos que había que ir en ese momento en vez de esperar tres semanas o un mes”, explicó Baptiste des Monstiers en la cadena TMC.

Detenidos por las fuerzas del orden, estuvieron esposados en algunos momentos y sin posibilidad de comunicarse con su embajada. Fueron trasladados a varios lugares de detención, incluido El Helicoide, la sede de los servicios secretos venezolanos (Sebin). Coincidieron con los tres periodistas de la agencia española EFE, también detenidos brevemente.

Al principio, “nos tomaron por espías o personal diplomático encubierto, no sabíamos muy bien”, explicó Des Monstiers. “Fue una montaña rusa”, según Caillé.

Ambos periodistas fueron expulsados el jueves después de que la UE solicitara su liberación.

Desde el inicio de la crisis política, otros dos periodistas chilenos fueron detenidos y expulsados del país.

La ONG Reporteros Sin Fronteras solicitó al gobierno de Nicolás Maduro el “respeto de la libertad de información” y denunció la confiscación de material, como cámaras y teléfonos móviles, así como la censura en radios y televisiones locales.

Sin mencionar explícitamente estas detenciones, el canciller venezolano Jorge Arreaza denunció en Twitter que periodistas extranjeros hubiesen entrado en el país sin haber solicitado previamente un permiso de trabajo en los consulados.

Más información
  • Japón reconoce a Guaidó como presidente interino de Venezuela
  • La UE advierte contra el peligro de una escalada militar en Venezuela
  • Gobierno de Maduro organiza concierto en la frontera colombo-venezolana

Dans Cultura

13h48 CET
Murió el diseñador Karl Lagerfeld
3h48 CET
Fernando Montaño, el “príncipe negro” del ballet que denuncia el drama migrante
16h52 CET
San Simón, el santo popular guatemalteco venerado por los migrantes
16h26 CET
Wagner Moura : “Los ciudadanos tienen la obligación de resistir a las dictaduras”
20h11 CET
Una ley para “proteger la cultura” en Cuba complica a músicos y artistas
12h36 CET
Paraguay busca unir los 30 pueblos jesuitas de cinco países de Sudamérica
20h16 CET
Exposición histórica 350 años después de muerte de Rembrandt, el “primer instagramer”
19h44 CET
Rescate de acervo del Museo Nacional de Rio supera expectativas
21h01 CET
Muere reconocido periodista brasileño Ricardo Boechat en accidente de helicóptero
3h43 CET
El mexicano Alfonso Cuarón gana el Bafta a mejor director por “Roma”
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Gestión de datos personales
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2019 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -