Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Manifestaciones
  • Rusia
  • España
  • China
  • Argentina

Presidente electo uruguayo predispuesto a apoyar a Almagro en OEA y flexibilizar Mercosur

Economía > Diplomacia > Uruguay > Presidente electo uruguayo predispuesto a apoyar a Almagro en OEA y flexibilizar Mercosur
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 2 diciembre 2019 en 17h37 CET, modificado el 3 diciembre 2019 en 3h22 CET.
 3 minutos

El presidente electo de Uruguay, Luis Lacalle Pou, manifestó este lunes su “predisposición” a apoyar a Luis Almagro para un nuevo período al frente de la Organización de Estados Americanos (OEA) y a flexibilizar el Mercosur.

Lacalle Pou, un exsenador del centroderechista Partido Nacional que asumirá el 1° de marzo al frente de una alianza electoral de partidos, dijo estar “mayoritariamente de acuerdo con la política llevada a cabo” por su compatriota Almagro en la OEA tras dejar su cargo como canciller.

Tras llegar a la OEA aupado por la popularidad del entonces mandatario uruguayo y exguerrillero José Mujica (2010-2015), Almagro buscará la reelección a su cargo al frente del organismo continental en 2020.

Durante su mandato, la que era su fuerza, la coalición Frente Amplio (FA, izquierda), le expulsó de sus filas por sus duras críticas al gobierno venezolano de Nicolás Maduro, al que cataloga de “dictadura”, y por ello el actual gobierno uruguayo del socialista Tabaré Vázquez rechazó apoyar su continuidad al frente de la organización.

Según Lacalle Pou -cuya victoria ante el FA en balotaje fue saludada por Estados Unidos este lunes-, para su decisión sopesa además la nacionalidad de Almagro. “¿Cuánto va a pasar hasta que tengamos a un uruguayo en la secretaría general de la OEA?”, se preguntó.

En rueda de prensa en la sede de gobierno tras encontrarse con Vázquez para la primera reunión de transición, el mandatario electo fue consultado sobre el Mercosur, y dijo tener “claras las tensiones” que atraviesan el bloque, con fricciones recientes entre el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, y el próximo presidente de Argentina, Alberto Fernández.

Lacalle Pou se dijo partidario de una “flexibilización” del bloque comercial que fundaron Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en 1991, un término que refiere a la posibilidad de modificar la normativa interna para permitir que cada socio negocie acuerdos comerciales de forma independiente.

Sin embargo, el próximo presidente de Uruguay opinó que ante la “posibilidad de aparentes fricciones en el bloque” una flexibilización podría fragilizar más al Mercosur, por lo que se dijo partidario de esperar “primero” a “ver cómo se viabiliza la relación entre los Estados miembros” con los gobiernos entrantes.

Desde junio de 2001, por la conocida como “resolución 32” de los Estados parte el Mercosur adoptada en el año 2000, los socios no pueden firmar acuerdos comerciales sin la anuencia de los demás integrantes del bloque, algo que Bolsonaro quiere modificar.

Este lunes, Lacalle Pou recibió el saludo del gobierno estadounidense por su victoria electoral.

“Felicito al presidente electo (…) y a Uruguay por una exitosa elección presidencial. (…) Esperamos continuar trabajando con Uruguay para promover nuestros valores compartidos”, señaló el secretario de Estado norteamericano, Mike Pompeo, en una declaración.

Tabaré Vázquez entregará la banda presidencial el próximo primero de marzo.

Más información
  • El Polisario bombardea una zona bajo control de Marruecos en el Sáhara occidental
  • Presidente mexicano dice que Biden destinará USD 4.000 millones a Centroamérica
  • Las autoridades afganas, aliviadas porque EEUU desea revisar su acuerdo con los talibanes

Dans Economía

16h47 CET
Islas de basura emergen en los Balcanes
16h11 CET
El cacique Raoni lleva a Bolsonaro ante el CPI por “crímenes contra la humanidad”
13h24 CET
Rusia libra una batalla en línea contra TikTok y YouTube
8h47 CET
Musulmanes británicos se movilizan contra la desinformación sobre la vacuna de covid-19
3h10 CET
Biden advierte que covid puede dejar 600.000 muertos en EEUU y urge aprobar plan de rescate
0h44 CET
Costa Rica y FMI alcanzan acuerdo técnico sobre ajuste fiscal
23h45 CET
Sao Paulo endurece medidas para contener nueva onda letal de la pandemia
22h29 CET
Exportaciones de América Latina caen 13% en 2020 por crisis del covid-19
6h20 CET
Google amenaza con bloquear su motor de búsqueda en Australia
14h58 CET
El poder ruso toma medidas ante el éxito de la investigación de Navalni contra Putin
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -