Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Manifestaciones
  • Chile
  • ONU
  • Bolivia
  • Estados Unidos
  • España

Keiko Fujimori saldrá en libertad tras 13 meses en prisión en Perú

Noticias > Justicia > Elecciones > Corrupción > Keiko Fujimori saldrá en libertad tras 13 meses en prisión en Perú
Por Roberto CORTIJO, Francisco JARA,  publicado el 25 noviembre 2019 en 22h21 CET, modificado el 25 noviembre 2019 en 23h03 CET.
 5 minutos
Noticias
Keiko Fujimori es llevada a la cárcel después de una audiencia judicial en Lima el 31 de octubre de 2018

Keiko Fujimori es llevada a la cárcel después de una audiencia judicial en Lima el 31 de octubre de 2018 © Peruvian Judiciary/AFP Poder Judicial

El Tribunal Constitucional de Perú declaró el lunes fundado un recurso que buscaba la libertad de la líder opositora Keiko Fujimori, por lo que anuló la orden de prisión preventiva que cumplía desde hace casi 13 meses por el escándalo de la brasileña Odebrecht.

“El tribunal ha acordado aceptar el hábeas corpus” presentado en favor de Keiko por su hermana Sachi Fujimori, dijo el presidente de esa corte, Ernesto Blume, al anunciar un fallo inapelable.

Keiko, de 44 años, fue enviada a prisión el 31 de octubre de 2018 por supuestamente interferir en las indagaciones de la fiscalía en el escándalo de Odebrecht.

Keiko Fujimori

Keiko Fujimori© AFP Gustavo IZUS, Nicolas RAMALLO

Los responsables de la constructora confesaron haber repartido ilegalmente decenas de millones de dólares entre miembros de la clase política peruana, incluidos cuatro expresidentes.

Para evitar que siguiera interfiriendo las investigaciones, el fiscal José Domingo Pérez pidió a la justicia 36 meses de prisión preventiva para la primogénita del también encarcelado expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000). Luego el periodo fue bajado a 18 meses por la Corte Suprema.

Blume aclaró, sin embargo, que el Tribunal Constitucional no se pronunció sobre el fondo de la acusación contra Keiko, pues un fallo de absolución o condena deberá ser dictado más adelante por otras instancias judiciales.

“Se ha hecho justicia, una justicia divina. Dios es grande. Quiero que salga mi esposa de la cárcel y juntos irnos a casa con mis hijas”, dijo el marido de Keiko, el estadounidense Mark Vito Villanella, quien cumplía afuera del penal desde hace 13 días una huelga de hambre para presionar por la liberación de su mujer.

Los principales aliados de Keiko y decenas de partidarios acudieron afuera de la cárcel femenina de Chorrillos, en el sur de Lima, donde se abrazaron y rezaron con su marido.

“Se hizo justicia. Keiko es una mujer inocente. Su esposo tuvo que hacer huelga de hambre para que la liberen”, dijo llorando afuera de la prisión a la AFP Mabel Alcalá, militante fujimorista.

Keiko, quien tiene dos hijas, no será liberada de inmediato, pues deben cumplirse ciertas formalidades.

Blume dijo que el fallo será notificado recién este jueves a las partes y explicó que por mayoría de cuatro a tres, el Tribunal falló a favor de Keiko por considerar que los jueces habían afectado su derecho “a la libertad personal”.

Otro Perú

Considerada como la persona más poderosa del Perú entre 2016-2018, Keiko encontrará un escenario político muy distinto al que había en Perú cuando fue enviada a prisión, pues su popularidad ha caído estrepitosamente.

El presidente Martín Vizcarra, al que ella trató de dominar sin éxito, disolvió el Congreso hace dos meses y convocó a nuevos comicios legislativos para el 26 de enero, en los que el partido de Keiko, Fuerza Popular (derecha populista), corre el riesgo de perder la holgada mayoría absoluta que detentaba desde 2016.

Keiko está acusada de recibir aportes ilegales de Odebrecht para su campaña electoral en 2011, en un escándalo que salpica también a cuatro expresidentes, incluido el socialdemócrata Alan García (1985-1990 y 2006-2011), quien se suicidó en abril cuando iba a ser detenido.

La familia de ancestros japoneses que ha marcado la política peruana en las últimas tres décadas también tiene ahora el desafío de unirse, pues Keiko rompió hace casi dos años con su hermano menor Kenji, de 39 años.

Ambos están enfrentados en una guerra fratricida por el sillón que su padre ocupó durante una década (1990-2000) y que dejó en medio de un escándalo de corrupción.

Muchos peruanos admiran a Alberto Fujimori porque derrotó a la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso y la hiperinflación heredada de Alan García, y sus hijos se beneficiaron de esta popularidad.

Los hilos del Congreso

Keiko ha pasado la mitad de su vida envuelta en política. En 1994, a sus 19 años, la separación de sus padres la propulsó a convertirse en primera dama sustituta.

Perdió en 2011 la presidencia ante Ollanta Humala en balotaje y fue derrotada de nuevo en 2016 por Pedro Pablo Kuczynski, pero su partido consiguió la mayoría absoluta en el Congreso.

Su mayoría parlamentaria le permitió mantener contra las cuerdas a Kuczynski hasta forzarlo a renunciar en marzo de 2018, tres meses después de que el mandatario indultara a su padre. El perdón presidencial luego fue anulado y Alberto Fujimori volvió a prisión.

La campaña bélica contra Kuczynski terminó por enemistar a Keiko con Kenji, lo que debilitó al fujimorismo y contribuyó a llevar de vuelta a prisión a su padre, ahora de 81 años, para terminar se cumplir una sentencia de 25 años por crímenes contra la humanidad y corrupción.

Hace un año, la filtración en la prensa de los contenidos del chat grupal de los líderes fujimoristas, llamado “La Botica”, develó el modo autocrático en que Keiko manejaba al Congreso peruano desde las sombras, aunque no era legisladora.

Más información
  • Allegados de Netanyahu serán inculpados en el caso de los submarinos comprados a Alemania
  • Huawei recurre a la justicia de EEUU por su exclusión de las subvenciones federales
  • Autoridades de México detienen a 10 por ataque que dejó 23 muertos en el norte

Dans Noticias

1h42 CET
Fósiles de titanosaurio fueron hallados por primera vez en Ecuador
22h01 CET
Piñera viajará a Argentina para asistir a posesión de Fernández
19h58 CET
La CIDH condena el “uso excesivo de la fuerza” en las protestas en Chile
18h21 CET
Asesinan a secretario de seguridad de turística ciudad mexicana de Cuernavaca
15h26 CET
Símbolos y referencias detrás de la performance “Un violador en tu camino”
12h29 CET
Sobrevivir al “Chernóbil chileno”, un enclave industrial que envenena las costas
12h09 CET
La canciller alemana Angela Merkel inicia visita histórica a Auschwitz
11h53 CET
Samoa lucha contra la epidemia de sarampión y los antivacunas
11h48 CET
Fernández : pragmatismo y progresismo en la política exterior de Argentina
11h22 CET
Pequeño refugio da alivio a hondureños portadores del VIH
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Gestión de datos personales
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2019 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -