Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Ecuador
  • Perú
  • Religión
  • Brasil
  • Bolivia
  • Justicia

Honduras y Guatemala reciben 10.000 vacunas contra pandemia, donadas por Israel

Noticias > Gobierno > Israel > Guatemala > Honduras y Guatemala reciben 10.000 vacunas contra pandemia, donadas por Israel
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 25 febrero 2021 en 19h32 CET, modificado el 26 febrero 2021 en 1h50 CET.
 3 minutos

Honduras y Guatemala, que tuvieron problemas para acceder a las vacunas anticovid, iniciaron este jueves la aplicación de sus primeras dosis, tras recibir de Israel una donación de 10.000 unidades para sus trabajadores de salud.

El avión presidencial hondureño transportó la carga de vacunas de la estadounidense Moderna desde Tel Aviv hasta el aeropuerto de Toncontín, en el sur de Tegucigalpa. Allí fue recibida por las autoridades de Honduras y el vicecanciller de Guatemala, Eduardo Hernández.

La donación, que se repartió en partes iguales entre ambos países, se realizó “luego de una solicitud hecha por el presidente, Juan Orlando Hernández, al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu”, indicó un comunicado del gobierno hondureño.

En la ceremonia de recibimiento, el vicecanciller de Guatemala también agradeció la donación de las 5.000 dosis que le corresponden a su país y que, tras la escala en Tegucigalpa, emprendieron viaje a su territorio.

El canciller hondureño, Lisandro Rosales, y el vicecanciller guatemalteco informaron que las vacunas serán utilizadas para inmunizar a empleados del área de salud que luchan en primera línea contra la pandemia en los hospitales.

En tanto, a su arribo en Guatemala en un avión militar, las 5.000 dosis que le corresponden fueron trasladadas a cinco hospitales para ser administradas al personal sanitario.

El cargamento en Ciudad de Guatemala fue recibido por el canciller Pedro Brolo y el embajador de Israel en el país, Mattanya Cohen.

Brolo agradeció la donación pues ayudará a “Guatemala a sumarse a los esfuerzos para mitigar la propagación del covid 19”, tras reconocer que es la primera dotación de vacunas que llegan al país para el combate de la enfermedad.

-Los primeros vacunados-

En Honduras, la enfermera Soraya Ortega, del Hospital María, ubicado en Tegucigalpa, fue la primera vacunada. “Doy gracias a Dios por haberme dado la oportunidad de aplicarme la vacuna. Con el corazón en la mano les digo que la estaba esperando”, aseguró.

Contó que pese a tener factores de riesgo, como diabetes, hipertensión y sobrepeso, ella recuperarse del covid-19 en mayo pasado. “Gracias a la voluntad del Señor fueron síntomas leves, no tuve ningún problema más que un dolor de cabeza”, recordó.

En Guatemala, en tanto, la trabajadora del área de cuidados intensivos del Hospital Temporal Parque de la Industria de la capital, Magdalena Guevara, de 41 años, fue la primera en la lista de vacunados en el país.

-Problemas con vacunas-

Honduras y Guatemala, que han tenido problemas para conseguir vacunas contra el covid-19, mantienen estrechas relaciones con Israel y son de los pocos países que reconocen a Jerusalén como capital del Estado hebreo, rompiendo la neutralidad en el conflicto árabe-israelí.

Honduras decidió esta semana buscar vacunas en los laboratorios privados porque el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS) atrasó los envíos que había prometido.

“Es la carrera entre los países que tienen más dinero, y los que somos luchadores”, comentó este jueves el presidente de Honduras.

La OMS había dicho en enero que 90 países de ingresos bajos y medios comprendidos en Covax, diez de ellos en Latinoamérica (incluyendo a Honduras), recibirían un primer lote de al menos 24.000 vacunas Pfizer en febrero.

Después de un breve descenso a finales del año pasado, la pandemia repunta en Honduras con los hospitales a punto de colapsar. Con casi 10 millones de habitantes, el país acumula unos 167.000 contagios y más de 4.000 fallecidos.

Guatemala, por su parte, con 17 millones de habitantes, registra más de 173.140 casos y 6.330 muertos por covid-19.

Más información
  • Gobierno de Rio de Janeiro reconoce un bochornoso error en su campaña anticovid
  • Panamá pide a Colombia acuerdo para atender llegada masiva de migrantes
  • Merkel refuerza poder federal anticovid en Alemania frente a tensiones entre regiones

Dans Noticias

6h50 CEST
Los ingleses vuelven a las terrazas tras un invierno confinados
3h50 CEST
Maduro dice que Venezuela producirá al mes 2 millones de vacunas cubanas
23h50 CEST
Piñera promulga ley migratoria que facilita expulsiones administrativas en Chile
19h00 CEST
Más de 700 civiles murieron desde el golpe militar en Birmania
8h15 CEST
El comedor de las SS de Auschwitz, un lugar olvidado del “epicentro del Holocausto”
4h20 CEST
México supera los 209.000 muertos por covid-19 tras ajustar cifras
2h15 CEST
Balotaje en cuatro regiones de Bolivia el domingo para elegir gobernadores
2h00 CEST
Perú registra récord de muertes diarias por covid-19 por tercera vez en una semana
1h25 CEST
Venezuela salda 50% del pago por 11 millones de dosis de vacunas del Covax
23h20 CEST
El mundo asiste a aumento de restricciones y de obstáculos en la vacunación
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -