Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Manifestaciones
  • Fútbol
  • México
  • Irak
  • Chile

Helicópteros policiales siembran pánico en las favelas de Rio

Economía > Brasil > Policía > Rio > Helicópteros policiales siembran pánico en las favelas de Rio
Por Louis GENOT,  publicado el 21 noviembre 2019 en 14h12 CET, modificado el 21 noviembre 2019 en 18h21 CET.
 4 minutos
Economía
Un helicóptero de la Policía sobrevuela la favela de Maré, en Río de Janeiro, en marzo de 2014, una imagen  habitual en los meses recientes

Un helicóptero de la Policía sobrevuela la favela de Maré, en Río de Janeiro, en marzo de 2014, una imagen habitual en los meses recientes© AFP/Archivos CHRISTOPHE SIMON

Los habitantes de las favelas de Rio de Janeiro, teatro frecuente de enfrentamientos entre bandas rivales o con las fuerzas de seguridad, temen que sus vidas se vean amenazadas también desde el aire por francotiradores de la policía que abren fuego desde helicópteros en ese abigarrado universo urbano.

“Uno siente miedo con esos vuelos rasantes. Pareciera que los helicópteros se van a posar encima de tu casa. Los vidrios tiemblan y no hay manera de seguir durmiendo”, cuenta Thais Custodio, de 30 años, habitante de Maré, un complejo de 16 favelas donde viven 140.000 personas, cerca del aeropuerto internacional de la capital turística de Brasil.

En las estrechas calles sobre las que cuelgan decenas de cables entreverados, no es raro ver jóvenes armados con fusiles de asalto. Una calle, llamada “Franja de Gaza”, delimita los territorios controlados por dos bandas rivales de narcotraficantes.

Las precarias viviendas de Maré se hallan en terreno llano, lo cual facilita las operaciones con helicópteros, contrariamente a otras favelas, que se erigen en las laderas de las colinas de la ciudad.

En 2009, disparos de narcotraficantes derribaron en una de esas colinas del norte de Rio un helicóptero de la policía, matando a tres de sus tripulantes. Pero las operaciones aéreas en las favelas eran relativamente raras hasta este año.

En 2018, hubo tres incursiones con helicópteros.

En el primer semestre de este año, según la oenegé Redes da Maré, la policía usó helicópteros en ocho de sus 21 operaciones en Maré, con un saldo total de 15 muertos.

Durante ese mismo periodo, Redes da Maré registró doce enfrentamientos entre bandas rivales, que dejaron 12 muertos.

Para Camila Barros, una investigadora de Redes da Maré que compila datos sobre cuestiones de seguridad, los disparos desde el aire pretenden ante todo llevar a una encerrona a los sospechosos.

Los helicópteros “vuelan muy bajo, en movimientos circulares, para acorralar a un sospechoso, mientras por tierra llegan los blindados de la policía, para ejecutarlos”, explica.

“En junio, después de un operativo, fuimos al lugar y contamos en el piso casi 100 marcas de balas” disparadas desde el aire.

“Guerra civil”

Para Silvia Ramos, especialista del Centro de Estudios de Seguridad y Ciudadanía (Cesec), el uso cada vez mayor de helicópteros está directamente relacionado a la llegada en enero de un nuevo gobernador en estado de Río de Janeiro, Wilson Witzel.

Seguidor de la línea dura del presidente ultraderechista Jair Bolsonaro, un video lo mostró en mayo a bordo de un helicóptero desde el que los policías disparaban contra una favela.

“Antes, el uso de helicópteros era una excepción, pero es cada vez más frecuente con este gobierno”, dijo Ramos.

“Hay una multiplicación de operaciones mortales que siembran el terror”, agrega, subrayando el efecto psicológico de los ataques aéreos sobre los residentes.

¿Cómo se puede justificar el uso de este tipo de fuerza digna de los conflictos más violentos del planeta? “Estamos en una guerra civil”, dijo el diputado derechista Capitao Augusto, líder del lobby parlamentario a favor de las armas.

“Si una persona está armada con un rifle de asalto es un peligro y se debe disparar contra ella, sin importar si el disparo proviene de un francotirador, un dron o un helicóptero”, agregó.

“Todos tenemos miedo”

Redes da Maré recogió en agosto 1.500 dibujos de niños. En muchos casos, representan helicópteros, con líneas de puntos como si fueran ráfagas de balas.

En un dibujo, puede leerse: “No me gusta el helicóptero, porque hay disparos y la gente está muriendo”.

“Todos tenemos miedo, incluso los profesores, que tienen que tener sangre fría para salvar su vida y la de los niños”, lamenta Fernanda Viana Araújo, de 39 años, habitante de Maré y madre de tres hijos.

“En Maré, los niños no ven la escuela como un lugar seguro. Saben que pueden ser abatidos por una bala perdida en cualquier momento”, agrega.

Según el Instituto de Seguridad Pública (ISP), un organismo del estado de Rio, más de 1.400 personas fueron abatidas por la policía entre enero y septiembre en el estado de Rio de Janeiro, un alza del 18,5% en relación al mismo período del año pasado.

Más información
  • Repatriación de médicos cubanos, golpe político y económico
  • La bachata, el alpinismo y el masaje tailandés, ¿Patrimonio de la Humanidad?
  • Bolsonaro marca el terreno del Mercosur, en espera de Fernández en Argentina

Dans Economía

12h30 CET
Ecuador a merced del Congreso para sanear su economía y evitar otro estallido social
4h16 CET
Violentos disturbios en nueva protesta en Chile 50 días después del estallido social
0h53 CET
Fernández gobernará Argentina con un académico heterodoxo en ministerio de Economía
0h38 CET
Miles protestan luego de 50 días de iniciado el estallido social en Chile
0h27 CET
EEUU apoya “firmemente” la reelección de Almagro en la OEA
22h36 CET
Exministro de Economía de Bolivia sale a México al exilio político
19h13 CET
La OPEP y sus socios acuerdan nuevos recortes de producción frente a la frágil demanda mundial
16h57 CET
Los jóvenes, en pie de guerra contra la inacción climática de los gobiernos
15h43 CET
Repatriación de médicos cubanos, golpe político y económico
15h26 CET
Guatemala protege su pinabete, árbol nativo amenazado por la Navidad
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Gestión de datos personales
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2019 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -