Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Brexit
  • Chile
  • Parlamento
  • Argentina
  • Manifestaciones
  • Francia

Gobierno mexicano ofrece disculpa pública a mujeres indígenas violadas por militares

Politica > Gobierno > México > Gobierno mexicano ofrece disculpa pública a mujeres indígenas violadas por militares
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 19 octubre 2019 en 4h52 CEST.
 2 minutos
Politica
El 4 de junio de 1994 un grupo de militares detuvieron en el estado de Chiapas (sureste y bastión del EZLN) a Delia Pérez y a sus tres niñas, Ana, Beatriz, y Celia González Pérez, a quienes golpearon y violaron en reiteradas ocasiones

El 4 de junio de 1994 un grupo de militares detuvieron en el estado de Chiapas (sureste y bastión del EZLN) a Delia Pérez y a sus tres niñas, Ana, Beatriz, y Celia González Pérez, a quienes golpearon y violaron en reiteradas ocasiones© AFP/Archivos JANET SCHWARTZ

El gobierno mexicano ofreció este viernes una disculpa pública a tres hermanas y a su madre indígenas por las violaciones que sufrieron a manos de militares en 1994, un caso que llegó hasta tribunales internacionales.

“Reconocemos el abandono institucional contra las comunidades indígenas que ha colocado en una posición de extrema vulnerabilidad a las mujeres y a las niñas indígenas de nuestro país”, dijo la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez, en la ceremonia.

Eas condiciones “de vulnerabilidad (…) permitieron que se violaran impunemente los derechos humanos y la dignidad” de Ana, Beatriz, y Celia González Pérez y su madre Delia Pérez, indígenas tzeltales, añadió la secretaria.

Las mujeres se quejaron que en la ceremonia no haya estado ningún representante de la secretaría de la Defensa, institución a la que pertenecían los perpetradores.

Para las tres hermanas que tomaron el micrófono para hablar en tzeltal, las torturas sexuales a las que fueron sometidas fueron producto de un intento de venganza de los militares contra el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) que se alzó en armas el 1 de enero de 1994.

El 4 de junio de 1994 un grupo de militares detuvieron en el estado de Chiapas (sureste y bastión del EZLN) a Ana, Beatriz, y Celia González Pérez cuando eran niñas y a su madre Delia Pérez para interrogarlas, y las mantuvieron privadas de su libertad durante dos horas.

Durante dicho lapso las tres hermanas fueron separadas de su madre, golpeadas y violadas en reiteradas ocasiones por los militares.

En 2001 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos declaró la responsabilidad internacional del Estado mexicano en los hechos.

Más información
  • FMI dice que discusión con Argentina sobre la deuda es “muy preliminar”
  • Gobierno de Fernández recibe y da refugio a Evo Morales en Argentina
  • Aplastante victoria para Boris Johnson y su Brexit

Dans Politica

20h32 CET
Opositores venezolanos aportaron documentos a la CPI para incriminar a Maduro
20h07 CET
Familia de mexicano Zapata expresará por escrito su desacuerdo por polémica pintura
22h23 CET
Sánchez recibe encargo de formar gobierno en España, pero deberá seguir negociando
19h41 CET
Gobierno boliviano afirma que informe de CIDH sobre violencia política “es sesgado”
13h18 CET
Conmemoran Día de los Derechos Humanos bajo asedio de la policía en Nicaragua
11h45 CET
La fiscalía allana una casa del expresidente Evo Morales en Bolivia
3h25 CET
Pintura de Zapata desnudo y con rasgos femeninos desata polémica en México
20h25 CET
Fernández, el peronista moderado que vuelve a la Casa Rosada en Argentina
17h58 CET
La mano derecha del líder de Podemos (España) ficha por el nuevo gobierno argentino
14h25 CET
El CPI recibe la denuncia contra Evo Morales por “crímenes de lesa humanidad”
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Gestión de datos personales
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2019 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -