Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • México
  • Migración
  • Brasil
  • Guatemala
  • Honduras

Gobierno de Chile recurre a corte constitucional para parar segundo retiro de pensiones

Noticias > Gobierno > Chile > Gobierno de Chile recurre a corte constitucional para parar segundo retiro de pensiones
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 22 noviembre 2020 en 23h02 CET.
 2 minutos

El Gobierno de Chile informó este domingo de que ingresó un requerimiento al Tribunal Constitucional para que se declare "inconstitucional" el proyecto impulsado por la oposición para retirar por segunda vez el 10% de los fondos de pensiones privados.

La normativa propuesta por parlamentarios de oposición ya se votó de forma favorable en la Cámara de Diputados y está pendiente de recibir la sanción restante en el Senado la próxima semana.

“El proyecto no sólo es inconstitucional. También genera un grave daño a las pensiones presentes y futuras de todos los chilenos y beneficia con injustificadas exenciones tributarias a las personas de más altos ingresos, lo que atenta contra la equidad y la justicia social”, indicó Presidencia a través de un comunicado.

De acuerdo a los parlamentarios que presentaron el proyecto, la iniciativa se hizo necesaria al agotarse las ayudas estatales planteadas por el gobierno para que las familias más pobres puedan hacer frente a la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus, que en Chile deja 540.640 contagiados y 15.069 fallecidos (20.089 si se cuentan casos confirmados y sospechosos).

El último de los bonos entregados culmina en diciembre.

Pero el gobierno se opone al nuevo retiro apoyado en lo que calcula serán las consecuencias futuras sobre las ya bajas pensiones de los trabajadores chilenos, obligados a afiliarse a las privadas Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), creadas en 1981 por la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y que considera la capitalización absolutamente individual.

Según el gobierno, con este nuevo retiro cerca de 4,2 millones de afiliados a las AFP -un tercio del total- quedarían con sus cuentas de ahorro previsional en cero.

El primer retiro, promulgado el 24 de julio, fue solicitado por casi 10 de las 11 millones de personas que estaban habilitadas para hacerlo, con el retiro total de unos 18.000 millones de dólares, de acuerdo a datos de la Superintendencia de Pensiones.

Si el proyecto se aprueba, esta segunda iniciativa se realizará bajo las mismas condiciones que se hizo la primera: permitirá un retiro máximo de 4,3 millones de pesos (5.500 dólares) y un mínimo de un millón de pesos (1.250 dólares) de sus fondos de pensión.

Más información
  • Cargamento de oxígeno enviado por Venezuela llegó a Brasil
  • Primer ministro de Italia intenta salvar su gobierno en el Parlamento
  • Vacunación en Brasil empezará oficialmente el miércoles, anuncia el gobierno

Dans Noticias

3h20 CET
Brasil y Rusia lanzan vacunación masiva contra el covid
18h05 CET
Chile comienza la vacunación masiva contra covid-19 en la tercera edad
17h06 CET
Más de 40 millones de vacunas contra covid-19 inoculadas en el mundo
13h10 CET
Médicos agotados tras sismo en Indonesia intentan evitar propagación de covid-19
13h02 CET
Balance mundial de la pandemia de coronavirus el 18 de enero a las 11H00 GMT
10h33 CET
América Latina y el Caribe superan los 550.000 muertos de covid-19
5h15 CET
La vacunación contra el covid-19 comienza en Brasil y se acelera en el mundo
1h35 CET
Perú extiende suspensión de vuelos desde Europa hasta el 31 de enero
19h12 CET
Avistan osos de anteojos en ciudadela inca de Machu Picchu
18h24 CET
Egipto desvela “tesoros” de 3.000 años del sitio arqueológico de Saqqara
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -