Menú
24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Diplomacia
  • Venezuela
  • Gobierno
  • Parlamento
  • Brasil
  • Brexit

García entrega pasaporte y niega que exista persecución política en Perú

Politica > Diplomacia > Justicia > Corrupción > García entrega pasaporte y niega que exista persecución política en Perú
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 5 diciembre 2018 en 22h36 CET, modificado el 6 diciembre 2018 en 9h21 CET.
 3 minutos

Politica

El expresidente de Perú, Alan García, en una foto de archivo del 15 de noviembre, en Lima, Perú

El expresidente de Perú, Alan García, en una foto de archivo del 15 de noviembre, en Lima, Perú © AFP ERNESTO BENAVIDES

El expresidente peruano Alan García negó que exista persecución política y entregó su pasaporte a la fiscalía en señal de que acatará el impedimento de salida del país, en su primera declaración a la prensa luego que Uruguay le negara el asilo.

“Creo importante confiar en lo que ha dicho el presidente de la República y el presidente del Poder Judicial: Hay independencia de poderes y que no hay persecución política” en Perú, dijo García a un grupo de periodistas.

García anunció su disposición a cooperar con la fiscalía de lavado de activos, que hace dos semanas le amplió una investigación por supuestos sobornos pagados por la empresa brasileña Odebrecht para obtener un contrato de construcción para el metro de Lima, durante su segundo mandato.

El expresidente explicó que entregó a la fiscalía su pasaporte, constancia domiciliaria en Lima y un certificado de trabajo para asegurar que se quedará en el país.

“Reiniciaré mi trabajo político dentro del Partido Aprista”, dijo el dirigente de 69 años que gobernó Perú de 1985 a 1990 y entre 2006 y 2011.

Dicha investigación le impuso una medida cautelar que le impide salir del país por 18 meses, lo que provocó que el 17 de noviembre, el expresidente pidiera asilo en la embajada de Uruguay en Lima alegando persecución política.

En relación al frustrado asilo en Uruguay, señaló que “si bien no tuvo éxito por las presiones políticas existentes, sí ha servido para que la comunidad internacional y para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos esté siguiendo muy de cerca el respeto a la ley en el Perú”.

García afirmó que seguirá asistiendo a todas las convocatorias de la fiscalía de lavado de activos.

“No existe ninguna delación, prueba o depósito que me vincule a ningún hecho delictivo y mucho menos con la empresa Odebrecht o la realización de alguna de sus obras”, reiteró respecto a la investigación preliminar en su contra.

En forma paralela, la fiscalía abrió una investigación a García y otros 21 funcionarios de su segundo gobierno por supuestamente conspirar para “facilitarle” a la empresa holandesa ATM Terminals, ganar en 2011 la concesión de la Terminal Norte del puerto del Callao, vecino a Lima.

“Lamento que últimamente se sumen denuncias sin sospecha alguna, por ejemplo aquella del muelle norte del Callao”, dijo García sobre ese caso.

El exmandatario permaneció durante 16 días en la embajada uruguaya, donde solicitó asilo “ante la inminencia de una orden de detención”.

El pedido fue rechazado por el gobierno de Uruguay tras revisar la documentación entregada por Lima y por el solicitante.

El escándalo de Odebrecht en Perú también ha dejado bajo la lupa de la fiscalía a los exmandatarios Alejandro Toledo (2001-2006), Ollanta Humala (2011-2016) y Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), así como la opositora Keiko Fujimori, quien está en prisión preventiva desde hace un mes.

Más información
  • El bolívar, moneda de Venezuela, está desaparecido en la frontera
  • Embajadora de Guaidó en Costa Rica toma posesión de embajada de Venezuela
  • Ortega tiene los “días contados”, dice asesor de seguridad nacional de Trump

Dans Politica

23h03 CET
Guaidó y Maduro se alistan para el duelo del sábado por la ayuda humanitaria
22h11 CET
Los venezolanos se preparan ante una tensa oferta de ayuda
20h31 CET
Ortega tiene los “días contados”, dice asesor de seguridad nacional de Trump
19h18 CET
Venezuela suspende “indefinidamente” vuelos y zarpes con Curazao para bloquear ayuda
17h03 CET
Altos mandos militares de EEUU y Colombia presionan a militares de Venezuela
15h26 CET
El juez Marchena, un delicado equilibrio al frente del histórico juicio en España
15h02 CET
Carlos y sus hermanos, los “pitbulls” de Bolsonaro en Brasil
6h10 CET
Venezuela declara alerta militar y cierra frontera con Curazao ante llegada de ayuda humanitaria
2h43 CET
Cuba desmiente “calumnia” de EEUU sobre presencia militar cubana en Venezuela
23h23 CET
Roger Waters dice que concierto por ayuda humanitaria para Venezuela es un “truco”
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Gestión de datos personales
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2019 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -