Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Irán
  • Justicia
  • Nuclear
  • Israel
  • Brasil

FMI prevé crecimiento de 3,7% para Brasil en 2021 y mejora perspectivas para América Latina

Economía > Brasil > FMI prevé crecimiento de 3,7% para Brasil en 2021 y mejora perspectivas para América Latina
Por Ariela NAVARRO,  publicado el 6 abril 2021 en 15h28 CEST, modificado el 6 abril 2021 en 18h25 CEST.
 4 minutos
Economía
Una tienda en Rio de Janeiro, Brasil, el 2 de abril de 2021

Una tienda en Rio de Janeiro, Brasil, el 2 de abril de 2021© AFP/Archivos Mauro Pimentel

El FMI pronosticó este martes que la economía de Brasil crecerá un 3,7% en 2021, después de una fuerte contracción el año pasado, pero al igual que para el resto de Latinoamérica advierte que las perspectivas a largo plazo dependen de la evolución de la pandemia.

En su último informe de “Perspectivas de la economía mundial” (WEO, por sus siglas en inglés) el Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró las perspectivas para Latinoamérica, previendo un crecimiento de 4,6% este año, una cifra de todos modos por debajo del promedio global de 6%.

La entidad con sede en Washington advirtió que las perspectivas para Latinoamérica a largo plazo “siguen dependiendo del rumbo que tome la pandemia”.

Brasil – que es el segundo país con más muertos por el covid-19 después de Estados Unidos – registró en marzo el mes más negro desde el inicio de la pandemia con 66.000 fallecidos por coronavirus.

En este contexto el país podría no beneficiarse de la mejora del panorama externo -con sólidos desempeños de China y de Estados Unidos- si no logra controlar el avance del virus, que deja un primer trimestre de indicadores deslucidos.

Previsiones del FMI para América Latina

Previsiones del FMI para América Latina© AFP

“Se espera que la economía se recupere en 2021, pero todavía hay desafíos por delante”, advirtió la economista jefe del FMI, Gita Gopinath, en una rueda de prensa virtual.

En 2020 la economía brasileña sufrió una dura contracción de 4,1%, una cifra que fue menos aguda a lo esperado al inicio de la pandemia gracias a los subsidios que el gobierno entregó a un tercio de la población.

El Fondo explicó que en la segunda mitad de 2020, Brasil -al igual que otros grandes exportadores de la región como Argentina y Perú- se beneficiaron del repunte del sector manufacturero.

Pero cuando el gobierno brasileño dejó de entregar los subsidios en enero de este año, llegaron indicadores anémicos de producción industrial, consumo de los hogares y empleo.

Brasil ha visto un desfile de ministros de Salud que ha desgastado al gobierno de Jair Bolsonaro y el programa de vacunación tarda en despegar y enfrenta problemas logísticos.

“La recuperación de la economía global va a ayudar, pero la prioridad número uno tiene que estar en el frente de la vacunación para lograr una distribución más rápida de lo que hemos visto hasta ahora”, enfatizó Gopinath.

Una recuperación “leve y a distintas velocidades”

En el informe, el FMI señaló que después de la fuerte contracción que registró Latinoamérica de un 7% el año pasado, para 2021 “se espera una recuperación leve y a distintas velocidades”.

PIB América Latina

PIB América Latina© AFP

Para México, el Fondo mejoró sus previsiones para este año y el próximo, proyectando un crecimiento de 5% y 3%, respectivamente.

El FMI explicó que a esta robusta cifra contribuye la expectativa de que con un aumento de la oferta de vacunas en el segundo trimestre haya una “recuperación más rápida”. Se suma el beneficio que recibirá el país del masivo plan de estímulo en Estados Unidos.

En el caso de Argentina, tras una recesión que comenzó en 2018, este año el PIB local crecerá 5,8%, según el Fondo, que mejoró en más de un punto porcentual su pronóstico de enero.

Esta previsión es de vital importancia para el país, enfrascado en un lento diálogo con el FMI para renegociar los términos de un gigantesco acuerdo por 44.000 millones de dólares que ya le fueron entregados.

La economista advirtió que el país sigue enfrentando desafíos.

“La inflación sigue siendo alta y las expectativas para la inflación no están bien ancladas, así que claramente queda mucho por hacer en términos de estabilización macroeconómica”, señaló Gopinath.

La entidad también mejoró 0,4 puntos porcentuales sus perspectivas para Chile y pronostica un crecimiento de 6,2% este año, tras la contracción sufrida en 2020.

Otras economías del eje andino también registrarán números sólidos tras el profundo bache de 2020, como Perú y Colombia, con pronósticos de crecimiento de 8,5% y 5,1%, respectivamente para este año.

Para el conjunto de la región, el Fondo espera un crecimiento más modesto en 2022, de 3,1%.

El FMI destacó que la correlación entre el rumbo de la pandemia y el tono de la economía va a tener algunas excepciones en Latinoamérica y citó a Chile, Costa Rica y México.

“La mayoría de los países no han asegurado suficientes vacunas para cubrir a su población”, advirtió el Fondo, al tiempo que la OMS multiplica llamados para una mejor distribución de vacunas en el planeta.

Más información
  • Tribunal Supremo avala investigar “omisiones” de Bolsonaro por la pandemia en Brasil
  • Corte Suprema de Brasil juzga la anulación de las condenas a Lula
  • En busca de la cinta desaparecida de Orson Welles en Brasil

Dans Economía

0h05 CEST
Mexicana Televisa y estadounidense Univisión se fusionan para competir en el mundo del streaming
0h00 CEST
Muere en prisión Bernie Madoff, autor de la mayor estafa piramidal de la historia
0h00 CEST
El regulador irlandés abre una investigación a Facebook tras un pirateo de datos
23h55 CEST
Cinco cosas que hay que saber sobre el congreso del PC de Cuba
21h55 CEST
Mexicana Televisa y estadounidense Univisión se fusionan para competir en el mundo del streaming
21h25 CEST
Papa se reunió con ministro argentino de Economía para hablar de deuda y pandemia
17h05 CEST
Muere en prisión Bernie Madoff, condenado por la mayor estafa piramidal de la historia
15h40 CEST
Europa necesita más ayudas públicas en el corto plazo para contrarrestar riesgos, dice el FMI
14h05 CEST
El PIB de China debería repuntar en el primer trimestre
12h05 CEST
El Reino Unido autoriza megafusión de Virgin Media y filial de Telefónica
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -