Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Justicia
  • Estados Unidos
  • Manifestaciones
  • Venezuela
  • Sociedad
  • Religión

Excombatientes defienden acuerdos de paz en El Salvador, tras críticas de Bukele

Noticias > El Salvador > Guerrilla > Excombatientes defienden acuerdos de paz en El Salvador, tras críticas de Bukele
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 16 enero 2021 en 23h50 CET.
 3 minutos

Más de 3.000 veteranos del Ejército y exguerrilleros de izquierda salvadoreños, alguna vez enfrentados, conmemoraron este sábado el 29 aniversario del fin de la guerra civil (1980-1992), rechazando que los acuerdos de paz sean una "farsa", como lo aseguró el presidente Nayib Bukele.

“Los acuerdos de paz son de nosotros, por lo tanto nosotros tenemos que decirlo independientemente de quien esté gobernando: no somos una farsa”, aseguró Jesús Antonio Quijano, representante de los veteranos de la Fuerza Armada de El Salvador en una plaza de San Salvador.

Quijano consideró que los acuerdos de paz en el país son un modelo a nivel mundial “porque desde el momento en que las armas se callaron no volvieron a sonar”.

Bukele insistió este sábado con su crítica a la guerra civil y los acuerdos de paz, a los que tachó de “farsa”, repitiendo comentarios que hizo en diciembre, durante un acto en El Mozote, donde el ejército perpetró la masacre de cerca de 1.000 civiles en 1981.

“Destapar la farsa de los ‘acuerdos de paz’ no es negar a las víctimas, al contrario. Los asesinados, lisiados, desmembrados, violados y expulsados de nuestro país, por ellos (derecha e izquierda) antes y después de los ‘acuerdos’, solo prueban el punto”, comentó en Twitter.

“De ahora en adelante, el 16 de enero será el ‘Día de las Víctimas del Conflicto Armado’. Sus asesinos deben dejar de ser glorificados”, agregó.

El 16 de enero de 1992 bajo la mediación de la ONU, el gobierno y la entonces guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, izquierda), firmaron los acuerdos de paz que abrieron el camino a la democracia.

La guerra civil dejó más de 75.000 muertos, 7.000 desaparecidos y pérdidas millonarias a la economía.

Con los acuerdos de paz se readecuó el sistema judicial, se crearon nuevas instituciones de derechos humanos y tres cuerpos de seguridad fueron declarados proscritos y reemplazados por una nueva policía civil.

El ejercito se sometió al poder político, 7.900 combatientes del FMLN se desarmaron y la organización conformó un partido político que gobernó el país entre 2009 y 2019.

“Es una irresponsabilidad de un jefe de Estado como Bukele” calificar de farsa los acuerdos de paz, “porque irrespetó la lucha de un pueblo”, consideró la diputada del FMLN y firmante del plan de paz, Nidia Díaz.

El general retirado Mauricio Ernesto Vargas dijo que aceptar que el acuerdo fue una farsa, sería “el camino para que mañana les nieguen sus derechos” o que “les supriman sus beneficios” como pensiones.

Por su parte, el excomandante guerrillero Roberto Cañas declaró a la AFP que el “más justo homenaje” a los muertos del conflicto es que “la democracia se consolide” en un marco de respeto y tolerancia.

Más información
  • Baja en violencia en El Salvador, la carta electoral de Bukele
  • Legislativas en El Salvador, cruciales para las “Nuevas Ideas” de Bukele
  • Partidos tradicionales enfrentan horas bajas ante elecciones en El Salvador

Dans Noticias

1h45 CET
Defensores de animales en Cuba celebran nueva ley de protección
1h45 CET
Francia y Brasil activan nuevas restricciones y EEUU avanza en plan de estímulo
1h40 CET
“¡Justicia!” : Clamor ante asesinatos de tres mujeres en Venezuela
1h20 CET
Numerosas protestas opositoras en Argentina contra ‘vacunación vip’
0h55 CET
Maduro ordena “revisar” relación con España tras apoyo a política migratoria de Colombia
22h50 CET
Los padres de las 317 adolescentes secuestradas en Nigeria sigen sin noticias de sus hijas
20h15 CET
Iglesia católica rechaza fallo que autoriza muerte digna de una peruana
19h40 CET
Birmania cesa a su embajador en la ONU por pedir fin de golpe militar
18h30 CET
La confinada Niza recupera su aire de ciudad fantasma
11h20 CET
Los secuestros de estudiantes, el nuevo maná de los criminales en el noroeste de Nigeria
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -