Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Brasil
  • Rusia
  • Fútbol
  • México
  • Nuclear

Elecciones municipales en Brasil, mirando hacia las presidenciales de 2022

Politica > Elecciones > Brasil > Elecciones municipales en Brasil, mirando hacia las presidenciales de 2022
Por Joshua Howat Berger,  publicado el 26 noviembre 2020 en 12h27 CET.
 4 minutos

Con Sao Paulo y Rio de Janeiro en juego, Brasil celebra el domingo la segunda vuelta de las elecciones municipales, que pueden dar indicios sobre la posibilidad de reelección del presidente Jair Bolsonaro en 2022.

La victoria de Bolsonaro, llamado el “Trump tropical”, coronó en 2018 el avance de una ola ultraconservadora que pareció debilitarse en la primera vuelta del 15 de noviembre, donde solo dos de los trece candidatos a alcalde apoyados por el mandatario fueron elegidos, en tanto que otros dos están en balotaje.

“Como diría Trump, Bolsonaro apoyó a un montón de perdedores”, ironizó el politólogo David Fleischer, de la Universidad de Brasilia.

Esos resultados, así como la derrota de Trump en Estados Unidos, “no deja [a Bolsonaro] en su mejor momento de cara a 2022”, dijo Fleischer a la AFP.

La segunda vuelta se llevará a cabo en 57 ciudades, incluyendo Sao Paulo, la más rica y poblada de Brasil, en plena pandemia de coronavirus que ya dejó más de 170.000 muertos y sumió al país en la recesión.

La respuesta a la pandemia ha sido a lo largo del año causa de fuertes tensiones entre el gobierno de Bolsonaro, contrario a las medidas de confinamiento, y los gobernadores y los alcaldes, que tienen amplias prerrogativas en materia sanitaria.

Otros contendientes

En Sao Paulo, el alcalde centrista Bruno Covas enfrenta al izquierdista Guilherme Boulos, líder del Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST) y candidato del Partido Socialismo y Libertad (PSOL).

Covas, de 40 años, del Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB), obtuvo en la primera vuelta 33% de los votos, frente a 20% de Boulos, de 38 años.

Las encuestas daban inicialmente una ventaja de 15 puntos a Covas para la segunda vuelta, pero ese margen se redujo a 10 en los últimos días.

Joven y carismático, Boulos no solo superó al candidato apoyado por Bolsonaro sino también al impulsado por el Partido de los Trabajadores (PT) del expresidente y líder histórico de la izquierda Luiz Inácio Lula da Silva.

Covas, quien el año pasado fue tratado contra un cáncer en el aparato digestivo que le afectó también el hígado y los ganglios linfáticos, cuenta con el respaldo del gobernador de Sao Paulo, Joao Doria, uno de los nombres más mentados para disputarle la presidencia a Bolsonaro en 2022.

En Rio de Janeiro, capital turística y petrolera del país, las encuestas otorgan una amplia ventaja al exalcalde Eduardo Paes, del partido Democratas (derecha), sobre el aspirante a la reelección Marcelo Crivella, un pastor evangélico aliado de Bolsonaro.

La atención también está enfocada en otros duelos.

En Recife (noreste), se enfrentan los primos y herederos de la política regional Joao Campos (centro izquierda, PSB) y Marilia Arraes (izquierda, PT).

Manuela D’Ávila, del Partido Comunista do Brasil (PCdoB) disputa con Sebastiao Melo, del Movimiento Democrático Brasileño (MDB, centroderecha), la alcaldía de la ciudad de Porto Alegre (sur), escenario de protestas después que la semana pasada dos empleados de seguridad mataran a un hombre negro en un supermercado Carrefour.

Bolsonaro golpeado

A causa de la propagación del virus, las elecciones se pospusieron seis semanas y la campaña entre la primera y la segunda vuelta se redujo a dos semanas, en lugar de las tres o cuatro habituales.

Analistas consideran que esto favorece principalmente a candidatos como Boulos, que continúa en ascenso en las encuestas.

La pandemia y la crisis económica también contribuyeron al mal desempeño de los candidatos apoyados por Bolsonaro, de los cuales sólo clasificaron para la segunda vuelta Crivella, en Rio de Janeiro, y el capitán Wagner Sousa Gomes en Fortaleza (noreste).

Sin partido político, Bolsonaro respaldó a 45 concejales, pero sólo nueve vencieron en las urnas.

Por otro lado, los partidos de la derecha moderada se fortalecieron.

“Los partidos tradicionales de centro y centro-derecha recuperaron el espacio que habían perdido ante Bolsonaro y la extrema derecha”, señala Marjorie Marona, politóloga de la Universidad de Minas Gerais.

El mensaje de las urnas en la primera vuelta parece ser que “Bolsonaro no era el fenómeno que la gente creía que era”, opina el analista político Michael Mohallem, de la Fundación Getúlio Vargas. Y “si esa lectura es correcta, tendrá dificultades para ser reelecto”, agrega.

Más información
  • En pleno confinamiento, Portugal se prepara para reelegir a su presidente
  • Incertidumbre judicial sobre la fecha de las elecciones regionales catalanas
  • Biden rompe con políticas de Trump a su arribo a la Casa Blanca

Dans Politica

1h40 CET
Cae la popularidad de Bolsonaro en plena segunda ola de la pandemia en Brasil
23h00 CET
Brasil, en riesgo de frenazo de su campaña de vacunación anticovid-19
21h35 CET
Bolivia vive momentos “muy difíciles” por covid-19 y crisis económica, afirma presidente
21h25 CET
Grupos de izquierda protestan contra presidente Bukele en El Salvador
16h50 CET
César Chávez, J.Lo y español en la Casa Blanca : nueva era para los latinos en EEUU
2h00 CET
Honduras endurece prohibición del aborto con reforma constitucional
22h30 CET
Lula estuvo en cuarentena por covid-19 durante su estancia en Cuba
21h00 CET
La agenda migratoria de Biden : marcha atrás cuatro años y golpe de timón
18h18 CET
Incertidumbre judicial sobre la fecha de las elecciones regionales catalanas
5h09 CET
Antes de irse, Trump concede a venezolanos en EEUU amparo temporal de deportación
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -