Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Honduras
  • Migración
  • Fútbol
  • Francia
  • Rusia

Ecuador espera desembolso de USD 500 millones tras “positivo” encuentro con FMI

Economía > Ecuador > Ecuador espera desembolso de USD 500 millones tras “positivo” encuentro con FMI
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 28 noviembre 2019 en 3h35 CET.
 4 minutos

El gobierno de Ecuador, que ha incumplido cambios fiscales acordados con el FMI, aseguró este miércoles que aguarda un desembolso de 500 millones de dólares de ese organismo, que a su vez consideró que una reforma tributaria en trámite será un “hito” en su pacto con Quito.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, y el ministro ecuatoriano de Economía, Richard Martínez, se reunieron el martes en Washington para analizar las perspectivas económicas y las políticas que prevé Ecuador, que enfrenta un déficit estimado en 3.600 millones de dólares para 2019 y casi igual en el proyecto de presupuesto para 2020.

“Mantuvimos un positivo encuentro” con Georgieva y el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) analizará los avances del plan económico del país en la tercera semana de diciembre próximo “para viabilizar el desembolso pendiente de USD 500 MM”, señaló en Twitter el funcionario ecuatoriano.

El FMI expresó el miércoles que la aprobación en Ecuador de una reforma tributaria, presentada hace una semana por el gobierno en el marco de los acuerdos con el organismo, será un “hito” para completar el desembolso del préstamo por 4.200 millones de dólares que concedió al país en febrero pasado.

Ese crédito es parte de un total de 10.200 millones de dólares que varios organismos financieros prestarán a Quito en tres años en respaldo al programa económico del gobierno de Lenín Moreno, que no ha logrado concretar las reformas estructurales en lo tributario y laboral pactadas con el FMI, que hasta ahora entregó 900 millones de dólares.

“La reforma fiscal presentada recientemente a la Asamblea Nacional ayudará a fortalecer las finanzas del gobierno y hará que el sistema tributario sea más simple y más favorable al crecimiento”, dijo el portavoz del FMI, Gerry Rice, en un comunicado.

Agregó que “la aprobación de esta reforma será un hito importante para el programa del gobierno apoyado por el FMI y facilitará completar pronto la segunda y tercera revisión combinadas del programa”.

Ecuador con “ilusión”

“Después de una productiva agenda en Washington, regreso al país con la ilusión de que la comunidad internacional sigue apoyando la ruta que escogimos para impulsar nuestra economía, la generación de empleo y el futuro de las siguientes generaciones”, indicó Martínez.

El FMI sigue “estrechamente comprometido” con el gobierno ecuatoriano en sus esfuerzos por implementar su plan económico, anotó a su vez Rice.

Una fuente del ministerio de Economía consultada por la AFP indicó que Quito pretende que, sin afectar el monto del crédito, el FMI revise las metas del acuerdo ante dificultades para cumplirlas.

Luego de que la Asamblea Nacional, en la que el oficialismo carece de mayoría, rechazara un proyecto de reformas tributarias para recaudar unos 800 millones de dólares, el Ejecutivo insistió hace una semana en su plan de fijar impuestos a las bolsas de plástico y la telefonía celular personal para obtener unos 600 millones de dólares.

En un intento anterior por lograr recursos, la administración de Moreno eliminó en octubre subsidios a combustibles por 1.300 millones de dólares al año. Esa supresión elevó hasta en 123% los precios de la gasolina corriente y del diésel, desatando una crisis social con protestas encabezadas por indígenas durante 12 días y con balance de diez muertos, 1.340 heridos y 1.192 detenidos, lo cual obligó al mandatario a derogar la medida.

El Banco Mundial (BM) es otro de los organismos que respalda a Ecuador, al que aportará 500 millones de dólares.

Con el director del BM, Axel van Trotsenburg, “revisamos los programas que impulsan en el país y la entrega de desembolsos”, anotó Martínez tras su visita a Washington.

Ecuador, cuya economía dolarizada depende de la exportación de petróleo, encaró una deuda externa pública de 40.914 millones de dólares (37,5% del PIB) hasta septiembre, según el Banco Central.

Más información
  • Ecuador registra el más alto incremento diario de casos de covid-19 desde inicio de pandemia
  • Pfizer incrementará de 50.000 a 86.000 la primera entrega de vacunas a Ecuador
  • Suspenden en Ecuador propaganda electoral con imagen del expresidente Correa

Dans Economía

1h05 CET
La próxima cumbre del G7 se celebrará del 11 al 13 de junio en Inglaterra
20h00 CET
Venezuela rechaza el fallo “hostil” en EEUU sobre venta de acciones de Citgo
2h30 CET
Twitter suspende cuentas de dos exjefes de las FARC que retomaron armas en Colombia
2h15 CET
Dimite el gobierno holandés por el escándalo de las ayudas familiares
17h00 CET
Bolsonaro a Macron : “No siga diciendo tonterías” sobre la soja brasileña
12h39 CET
El PIB británico cae un 2,6% en noviembre tras seis meses seguidos de alza
10h35 CET
Fabricante chino de teléfonos Xiaomi se hunde en bolsa tras su inclusión en la lista negra de EEUU
13h32 CET
El internet móvil, una nueva revolución para Cuba
12h46 CET
El PIB alemán cayó un 5% en 2020, según datos oficiales preliminares
21h50 CET
Pueblos indígenas, en alerta por plan internacional de protección de espacios naturales
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -