Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Estados Unidos
  • Irán
  • Justicia
  • Nuclear
  • Israel
  • Brasil

Curso obligatorio contra el racismo para los atletas olímpicos de Brasil

Internacional > Brasil > Curso obligatorio contra el racismo para los atletas olímpicos de Brasil
Por Rodrigo ALMONACID,  publicado el 7 abril 2021 en 15h17 CEST.
 3 minutos
Internacional
Un cartel de los Juegos Olímpicos de Tokio, en Bangkok, Tailandia, el 3 de mayo de 2020

Un cartel de los Juegos Olímpicos de Tokio, en Bangkok, Tailandia, el 3 de mayo de 2020© AFP/Archivos Mladen Antonov

La delegación brasileña que participará en los Juegos Olímpicos de Tokio tomará un curso contra el racismo, en un intento por sepultar ese flagelo "estructural" en el gigante latinoamericano.

El Comité Olímpico Brasileño (COB) lanzó el martes una formación en línea de 30 horas que los 650 atletas, entrenadores, médicos, nutricionistas y directivos, entre otros, deberán hacer si quieren participar en las justas, que se celebrarán entre julio y agosto.

“Es un curso que tiene por objetivo traer información, conocimiento y levantar una bandera que va a abrir un gran debate sobre el racismo en el deporte”, dijo a la AFP Rogério Sampaio, director general del Comité Olímpico Brasileño.

“El racismo es algo estructural (…) pero nosotros entendemos que el deporte no puede tolerar más esas actitudes”, agregó el exjudoca, oro en Barcelona-1992.

Sampaio consideró que la formación de los deportistas es un “primer paso” para poner fin a la discriminación racial en Brasil, donde casi el 55% de los 212 millones de habitantes se declara negro o mulato.

Los miembros de la delegación brasileña abordarán material que explica cómo se produce el racismo en el deporte, cómo denunciarlo y un repaso histórico de esta problemática en Brasil.

“Sabemos que no es suficiente, pero es importante”, agregó el directivo, quien aseguró que se trata de la primera iniciativa de este tipo impulsada por un comité olímpico.

Sobrevivir a la “opresión”

Pese a campañas institucionales y al activismo de algunos deportistas, la discriminación racial persiste en el deporte a escala mundial.

Jugadores y personal del Valencia muestran su apoyo al defensa francés Mouctar Diakhaby (centro), durante una sesión de entrenamiento en Valencia el 5 de abril de 2021

Jugadores y personal del Valencia muestran su apoyo al defensa francés Mouctar Diakhaby (centro), durante una sesión de entrenamiento en Valencia el 5 de abril de 2021© VALENCIA CF/AFP/Archivos Lazaro Dela Pena

El domingo el jugador francés Mouctar Diakhaby, del Valencia de España, abandonó el campo alegando un supuesto insulto racista del español Juan Cala, del Cádiz.

El FC Nantes de Francia denunció este martes amenazas de muerte e insultos racistas recibidos en las redes sociales contra su mediocampista franco-marroquí Imran Louza.

“Estamos viendo muchos casos porque existe internet (…), muchos de ellos antes no llegaban” a conocerse, explicó a la AFP la exgimnasta brasileña Daiane dos Santos.

La exatleta olímpica, de 38 años, fue la primera brasileña en ganar un campeonato mundial de gimnasia (en 2003, en la modalidad de suelo), en un deporte con sonados casos de racismo en Brasil y escasa participación de atletas negros.

Pero antes de engrosar su palmarés fue víctima de discriminación. Aún recuerda a entrenadores y colegas que se negaban a entrenar a su lado y cuestionaban que una negra fuera gimnasta.

“Desarrollé un carácter que me ayudó a sobrevivir a ese modo de opresión”, señaló.

La exatleta olímpica Daiane dos Santos, de 38 años, fue la primera brasileña en ganar un campeonato mundial de gimnasia

La exatleta olímpica Daiane dos Santos, de 38 años, fue la primera brasileña en ganar un campeonato mundial de gimnasia© AFP/Archivos Ben Stansall

Dos Santos destacó la necesidad de los cursos porque, afirma, dejarán sin “excusas” a los racistas, que muchas veces se “esconden” en el humor para justificar sus prejuicios.

“Se debe castigar a quienes deban ser castigados (…), con sanciones fuertes”, apuntó.

En Brasil la ofensa racial es pasible de uno a tres años de prisión o de multas.

El COB puede imponer multas o sancionar temporal o definitivamente a atletas que violen su código de ética, entre ellas por actitudes racistas.

Más información
  • Tribunal Supremo avala investigar “omisiones” de Bolsonaro por la pandemia en Brasil
  • Corte Suprema de Brasil juzga la anulación de las condenas a Lula
  • En busca de la cinta desaparecida de Orson Welles en Brasil

Dans Internacional

23h00 CEST
Biden dice que es momento de “terminar la guerra más larga de EEUU” con salida de Afganistán
21h30 CEST
Vuelos entre Brasil y Francia suspendidos hasta el 19 de abril
21h20 CEST
Irán dice que el enriquecimiento de uranio al 60% es una respuesta al “terrorismo nuclear” de Israel
20h30 CEST
De la cuna a Tokio-2020, la epopeya de los gimnastas chinos
20h15 CEST
Tras la muerte de Felipe, Isabel II afronta sola el ocaso de su reinado
19h25 CEST
La vicepresidenta de EEUU visitará México y Guatemala para abordar causas de la migración
18h25 CEST
Dinamarca, primer país europeo en descartar definitivamente la vacuna de AstraZeneca
18h10 CEST
EEUU identifica a mexicano Flores Silva como capo narco e impone sanciones
16h40 CEST
Dimite el gobierno de Haití y el presidente nombra un nuevo primer ministro
16h15 CEST
La “diplomacia del ping pong” entre China y Estados Unidos busca un rebote, 50 años más tarde
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -