Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Justicia
  • Estados Unidos
  • Manifestaciones
  • Sociedad
  • Venezuela
  • Birmania

Crece en Perú rechazo a vacunas contra Covid-19

Noticias > Perú > Crece en Perú rechazo a vacunas contra Covid-19
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 16 enero 2021 en 19h55 CET.
 2 minutos

El rechazo a las vacunas contra el covid-19 se disparó en Perú y bordea el 50% según sondeos, en momentos que una segunda ola del coronavirus golpea a éste país que registra 39.000 muertos y más de un millón de contagios desde que surgió la pandemia.

Un sorprendente 48% de encuestados asegura que no se vacunaría si pudiese hacerlo ahora, frente a un 48% que sí se inmunizaría contra el covid-19 indica el sondeo de Ipsos publicado el sábado por el diario El Comercio.

El crecimiento de los antivacunas poco más que duplica al 22% registrado en agosto pasado, cuando se difundió la primera encuesta sobre vacunación. En ese entonces un 75% estaba a favor.

En diciembre, el porcentaje se dividió entre 57% a favor y 40% en contra de la vacuna, según otro sondeo de Ipsos.

La principal razón que esgrime un 52% de los antivacunas es que “aun no se conocen todos los efectos secundarios que podría tener la vacuna en el organismo”.

“Las vacunas son un mecanismo conocido y práctico para todos nosotros. Es normal que la gente tenga dudas e incertidumbre”, dijo el sábado a la televisora estatal la ministra de Salud, Pilar Mazzetti.

El gobierno dispuso que la vacunación contra el covid-19 será gratuita cuando esta empiece a sumistrarse. También descartó que sea obligatoria.

La encuesta de Ipsos se realizó del 13 al 15 de enero entre 1.210 personas en las 25 regiones de Perú. Su margen de error es de 2,8%.

El movimiento antivacunas es activo en redes sociales y en el Parlamento peruano, donde un legislador pretende bloquear su aplicación en el país.

En Facebook, la abogada Rosa Apaza, uno de los rostros más visibles de ese movimiento, equiparó la vacunación contra el covid-19 con “el genocidio” de la población en un video difundido hace diez días.

El gobierno peruano anunció el seis de enero que llegó a acuerdos de compra con la farmacéutica china Sinopharm para adquirir 38 millones de dosis de su vacuna y con la británica AstraZeneca por otros 14 millones.

Un primer millón de dosis de la vacuna de Sinopharm debe llegar al país antes de fin de enero para ser aplicadas a cerca de medio millón de trabajadores de salud, según las autoridades.

Más información
  • Iglesia católica rechaza fallo que autoriza muerte digna de una peruana
  • La peruana que reclama muerte digna se siente liberada con fallo judicial
  • Perú se asfixia por falta de oxígeno en fase crítica de la pandemia

Dans Noticias

0h55 CET
Maduro ordena “revisar” relación con España tras apoyo a política migratoria de Colombia
23h10 CET
“¡Justicia!” : Clamor ante asesinatos de tres mujeres en Venezuela
22h50 CET
Los padres de las 317 adolescentes secuestradas en Nigeria sigen sin noticias de sus hijas
21h40 CET
Defensores de animales en Cuba celebran nueva ley de protección
21h25 CET
Francia y Brasil activan nuevas restricciones y EEUU avanza en plan de estímulo
20h15 CET
Iglesia católica rechaza fallo que autoriza muerte digna de una peruana
19h40 CET
Birmania cesa a su embajador en la ONU por pedir fin de golpe militar
18h30 CET
La confinada Niza recupera su aire de ciudad fantasma
11h20 CET
Los secuestros de estudiantes, el nuevo maná de los criminales en el noroeste de Nigeria
5h30 CET
Cuba aprueba ley contra el maltrato animal a petición de la sociedad civil
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -