Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Ecuador
  • Perú
  • Brasil
  • Religión
  • Justicia
  • Venezuela

Candidatos Lescano, De Soto y Mendoza lideran intención de voto en Perú

Politica > Elecciones > Perú > Candidatos Lescano, De Soto y Mendoza lideran intención de voto en Perú
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 4 abril 2021 en 22h41 CEST, modificado el 5 abril 2021 en 4h25 CEST.
 3 minutos
Politica
Acto de campaña del candidato presidencial peruano Yonhy Lescano, del partido Acción Popular, en Lima el 29 de marzo de 2021

Acto de campaña del candidato presidencial peruano Yonhy Lescano, del partido Acción Popular, en Lima el 29 de marzo de 2021© AFP/Archivos Ernesto BENAVIDES

A una semana de las elecciones en Perú, el candidato presidencial centroderechista Yonhy Lescano (10%) lidera los sondeos de intención de voto pese a caer, escoltado por la izquierdista Verónika Mendoza (9%) y el derechista Hernando de Soto (9%), según una encuesta publicada este domingo.

El estudio de Ipsos para el diario El Comercio ratifica los pronósticos que vaticinan que la elección será reñida y ninguno de los 18 candidatos se adjudicará la presidencia el domingo 11 de abril, por lo que habrá una segunda vuelta el 6 de junio.

La distancia entre el primero y el séptimo postulante es de apenas 4 puntos.

En el cuarto lugar figuran empatados, en 8%, el exfutbolista George Forsyth (centroderecha) y Keiko Fujimori (derecha populista).

El ultraderechista Rafael López Aliaga retrocedió tres posiciones y se ubicó en sexto lugar, junto con el izquierdista Pedro Castillo. Ambos marchan igualados en 6%.

Lescano cayó cinco puntos respecto al sondeo previo de marzo mientras que De Soto (+5 puntos) y Mendoza (+3) son los que más suben.

“Considerando el margen de error, la situación es de un virtual empate estadístico entre todos ellos”, escribió el jefe de Ipsos en Perú, Alfredo Torres, sobre los candidatos que figuran en los cinco primeros lugares.

“Perú se enfrenta en una semana a la elección más fraccionada de su historia”, resaltó el representante de Ipsos en El Comercio.

En el anterior sondeo de Ipsos, publicado el 14 de marzo, Lescano encabezaba la intención de voto con 15%, seguido de Forsyth (10%) y López Aliaga (8%).

El estudio de Ipsos consultó a 1.505 ciudadanos en sus hogares de manera presencial en las 25 regiones del país, con un margen de error de 2,5%.

Los mercados han sentido los efectos de la incertidumbre electoral y el tipo de cambio ha subido a un récord de casi 3,8 soles.

La campaña transcurre en medio de una segunda ola de la pandemia, que sumó este domingo a su tercer candidato contagiado con George Forsyth, quien dio positivo a un test de covid-19 y suspendió sus actos públicos en la recta final previa a la votación. Antes enfermaron Julio Guzmán (centro) y Ciro Gálvez, un abogado y compositor quechua.

Indecisos suman 28%

Otro sondeo, del Instituto de Estadios Peruanos (IEP) y publicado por el diario La República, da como resultado un virtual quíntuple empate aunque en otro orden.

Los candidatos Keiko Fujimori y Hernando de Soto aparecen al frente con 9,8%, seguidos de Rafael López Aliaga (8,4%), Yonhy Lescano (8,2%) y Verónika Mendoza (7,3%).

La encuesta se hizo en base a entrevistas telefónicas a 1.215 personas del 1 al 2 de abril. El margen de error es 2,8%.

“Ante la falta de representación (de los partidos), el voto se decidirá a último momento”, dice Patricia Zárate, jefa de la encuestadora IEP.

“El ‘no elige’ es 28%”, la opción mayoritaria, resalta Zárate en alusión al alto número de indecisos que registra el sondeo IEP.

“Ambas encuestas permiten concluir que, a una semana de las elecciones, nada está dicho”, dijo el analista Fernando Tuesta.

Los peruanos deben acudir a las urnas el próximo domingo a elegir al sucesor del presidente interino, Francisco Sagasti, y renovar el Congreso de 130 miembros, mientras la pandemia no da tregua.

En Perú se han contagiado más de 1,5 millones de personas, con más de 52.000 muertos. El sábado hubo récord de 294 decesos diarios y el jueves de casi 13.000 contagios, pero las autoridades han descartado posponer la votación.

El 11 de abril, más de 25 millones de electores están llamados a las urnas en un país donde votar es obligatorio y la omisión se sanciona con una multa de al menos 20 dólares.

Más información
  • Lasso, el exbanquero pertinaz que logró el poder para la derecha en Ecuador
  • Oficialismo en desventaja en balotaje de cuatro regiones de Bolivia (resultados parciales)
  • Arauz se anticipa a resultados y se presenta como ganador en balotaje en Ecuador

Dans Politica

7h00 CEST
Lasso vence al correísmo y es el presidente electo de un Ecuador en crisis
6h25 CEST
Oficialismo en desventaja en balotaje de cuatro regiones de Bolivia (resultados parciales)
5h23 CEST
Lasso, el exbanquero pertinaz que logró el poder para la derecha en Ecuador
2h50 CEST
Comienza conteo de votos en Perú, sondeo da primer lugar a izquierdista Castillo
1h26 CEST
Arauz se anticipa a resultados y se presenta como ganador en balotaje en Ecuador
23h20 CEST
Evangélicos protestan en Brasil contra suspensión de servicios religiosos
22h55 CEST
Gobierno de Rio de Janeiro reconoce un bochornoso error en su campaña anticovid
20h51 CEST
Honduras inicia juicio para extraditar a un capo del narcotráfico a EEUU
14h53 CEST
Perú, un pasado imperial y un presente de instituciones débiles
3h40 CEST
Perú fumiga miles de centros de votación en la víspera de las elecciones
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -