Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Argentina
  • Manifestaciones
  • Jair Bolsonaro
  • Migración
  • Canadá
  • Chile

Bolsonaro destituye al supervisor de la deforestación en Brasil

Economía > Brasil > Jair Bolsonaro > Bolsonaro destituye al supervisor de la deforestación en Brasil
Por Jorge SVARTZMAN,  publicado el 2 agosto 2019 en 20h51 CEST.
 4 minutos
Economía
Vista aérea de la Amazonia en el oeste de Brasil, el 22 de septiembre de 2017

Vista aérea de la Amazonia en el oeste de Brasil, el 22 de septiembre de 2017© AFP/Archivos CARL DE SOUZA

El presidente Jair Bolsonaro obtuvo finalmente la cabeza del director del Instituto de Investigaciones Espaciales (INPE), al que acusó de mentir o dañar la imagen de Brasil por publicar datos preocupantes sobre la deforestación de la selva amazónica.

Ricardo Galvao, un físico de 71 años, anunció este viernes su propia destitución, tras dos semanas de polémicas en la que llegó a tratar al presidente de “cobarde”.

“Mis palabras sobre el presidente generaron molestia, entonces seré destituido”, dijo Galvao tras reunirse con el ministro de Ciencia y Tecnología, Marcos Pontes.

“Bolsonaro sabe que su gobierno es el principal responsable del actual escenario de destrucción de la Amazonía. La destitución del director del INPE no es más que un acto de venganza contra quien muestra la verdad”, afirmó Márcio Astrini, coordinador de Políticas Públicas de Greenpeace.

La polémica se inició el 19 de julio, cuando Bolsonaro, un escéptico del cambio climático y partidario de la apertura de áreas protegidas a actividades agrícolas y mineras, puso en duda datos del INPE que muestran un aumento de 88% de la deforestación de la selva amazónica en junio, en comparación con el mismo mes de 2018.

“Nuestra sensación es que eso no coincide con la verdad. Hasta parece que [el presidente del INPE] está al servicio de alguna ONG”, dijo Bolsonaro, en un desayuno con corresponsales extranjeros.

Al día siguiente, Galvao replicó, afirmando que Bolsonaro “hizo acusaciones indebidas contra personas del máximo nivel de la ciencia brasileña” y comparó las sospechas emitidas por el jefe de Estado a “una broma de un chico de 14 años, incompatibles con un presidente de la República”.

Galvao, que recibió un fuerte apoyo de la comunidad científica, volvió a la carga el 21, afirmando que Bolsonaro “ha mostrado su cobardía expresándose así” y agregó: “Quizás pensaba que iba a presentar mi dimisión, pero no lo haré”.

Presión internacional

La tensión recrudeció el jueves, cuando Bolsonaro afirmó que los datos del INPE “no corresponden a la verdad” y dañan su propia fama y la de Brasil. Y agregó: “Si [Galvao] rompe la confianza, será destituido sumariamente”.

El INPE había publicado entre tanto nuevos datos, que muestran un aumento de la deforestación de 40% en los últimos doce meses respecto a los doce meses precedentes.

Unos números que ofrecen argumentos a los sectores y organizaciones europeos que cuestionan el reciente acuerdo de libre comercio alcanzado en junio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

“Los datos sobre la deforestación revelan lo que todos saben: que está avanzando de manera muy importante. Y crean un problema para el gobierno, porque la presión nacional e internacional es muy grande”, dijo a la AFP Joao-Paulo Capobianco, vicepresidente del Instituto Democracia y Sustentabilidad y ex viceministro de Medio Ambiente en 2007-2008 bajo la gestión de la excandidata presidencial Marina Silva.

“Hay una gran ofensiva de sectores que lucran mucho con la ocupación de la Amazonía y el presidente de la República ya demostraba antes de su elección una total ignorancia sobre el tema. No lo considera relevante”, agregó Capobianco.

Al ser interrogado la semana pasada sobre el impacto ambiental de un proyecto de turismo en la zona de Rio de Janeiro, Bolsonaro respondió que ese tema “solo le importa a los veganos que comen solamente vegetales”.

La cuestión ambiental está íntimamente vinculada en Brasil a la de los territorios indígenas, que Bolsonaro quiere que dejen de ser santuarios para poder integrar a sus habitantes a “las maravillas de la vida moderna”, como dijo el mes pasado.

En ese campo, el jefe de Estado sufrió un revés el jueves, cuando la corte suprema anuló una ordenanza que transfería la demarcación de tierras indígenas de la Fundación Nacional del Indio (Funai) al Ministerio de Agricultura, considerado como un baluarte de los intereses del agronegocio.

Más información
  • Bolsonaro marca el terreno del Mercosur, en espera de Fernández en Argentina
  • Bolsonaro dice que Argentina “pierde mucho más” si pelea con Brasil
  • Bolsonaro niega acusación de Trump de que Brasil desvalorice artificialmente el real

Dans Economía

2h10 CET
Macri admite magros resultados económicos en balance de su gestión en Argentina
21h56 CET
Bolsonaro marca el terreno del Mercosur, en espera de Fernández en Argentina
21h29 CET
Áñez califica de “acto criminal” las irregularidades en elección halladas por la OEA
17h42 CET
Allegados de Netanyahu serán inculpados en el caso de los submarinos comprados a Alemania
15h34 CET
El “Pacto verde” europeo requerirá “cientos de miles de millones de euros al año”, afirma Timmermans
14h31 CET
Padres del mundo entero piden proteger el clima para sus hijos
14h03 CET
Segunda demanda judicial de Huawei contra la administración de Trump
13h56 CET
Los nómadas del Sahel, cada vez más amenazados por el cambio climático
12h54 CET
Los países de la OPEP negocian si mantienen o aumentan sus recortes de producción
12h10 CET
La central nuclear más vieja de Europa festeja sus 50 años
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Gestión de datos personales
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2019 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -