Menú
24matins.es24matins.es
Obtener la aplicación
Navigation : 
  • Noticias
  • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • América
Ahora mismo : 
  • Francia
  • Corrupción
  • Religión
  • El Salvador
  • Papa
  • Irak

Bolivia vive momentos “muy difíciles” por covid-19 y crisis económica, afirma presidente

Politica > Bolivia > Bolivia vive momentos “muy difíciles” por covid-19 y crisis económica, afirma presidente
Por 24matins.es / AFP,  publicado el 22 enero 2021 en 21h29 CET.
 3 minutos

Bolivia vive momentos "muy difíciles" debido a la pandemia del covid-19 y a la crisis económica, evaluó este viernes su presidente, Luis Arce, durante un acto para celebrar los 12 años de la fundación del denominado Estado Plurinacional.

“Sabemos que las familias bolivianas están pasando momentos muy difíciles por la pandemia y la crisis económica. Estamos trabajando sin descanso para superar estas múltiples crisis y ahora más que nunca necesitamos de la unidad del pueblo boliviano”, afirmó el mandatario izquierdista.

Arce, ministro de Economía durante la mayor parte de la gestión de Evo Morales (2006-2019), señaló que heredó del anterior gobierno interino de la derechista Jeanine Áñez una difícil situación económica por los errores de su gestión, a lo que se sumó el impacto del covid-19.

“La situación en que nos dejaron la economía es crítica. Al segundo trimestre de 2020 Bolivia registraba un decrecimiento de más del 11% de la economía del PIB, algo que no habíamos experimentado desde 1953″, aseguró.

El presidente, que asumió el cargo en noviembre de 2020, afirmó que nada más llegar al poder debió tomar medidas a contrarreloj para enfrentar la pandemia mundial, que en Bolivia ya ha contagiado a 196.393 personas, dejando 9.818 fallecidos, en una población de 11 millones de habitantes.

Arce anunció que aseguró un total “de 15 millones de dosis de vacunas” del inmunizante ruso Sputnik V y de la vacuna del laboratorio británico AstraZeneca junto a la Universidad de Oxford para que arranque en marzo una campaña de inmunización masiva, gratuita y voluntaria para la población mayor de 18 años.

En el plano político, el mandatario volvió a denunciar el supuesto “golpe de Estado” sufrido por el izquierdista Evo Morales en 2019, que habría sido dirigido -según denuncian sus partidarios- por sectores de la derecha boliviana, policías y militares, “con el acompañamiento de la Organización de Estados Americanos” para dar paso al gobierno “inconstitucional” de la derechista Áñez.

Para el nuevo presidente, Bolivia recuperó la democracia cuando él llegó al gobierno tras arrollar en las elecciones de octubre con el 55% de los votos, y afirmó que está tomando medidas para retomar el crecimiento económico.

Los actos de celebración del nacimiento del Estado Plurinacional comenzaron temprano con una ceremonia religiosa aymara en las afueras de la casona presidencial, en la plaza de Armas de La Paz.

Evo Morales aprobó en 2010 un decreto que fija el 22 de enero para el festejo, haciéndolo coincidir con la fecha de su primera asunción como presidente en 2006. Fue, sin embargo, el 25 de enero de 2009 cuando se aprobó en referendo la nueva Constitución que cambió el nombre de “República de Bolivia” a “Estado Plurinacional de Bolivia”.

Más información
  • Bolivia empieza a vacunar a pacientes de riesgo contra covid-19
  • Bolivia recibe 500.000 vacunas chinas de Sinopharm
  • Justicia anula expulsión de Chile de 51 venezolanos

Dans Politica

19h15 CET
Bukele alcanza contundente respaldo en elecciones legislativas de El Salvador
7h40 CET
El Salvador, pendiente de si Bukele obtiene mayoría parlamentaria tras votación
23h44 CET
Repudian en Argentina la exhibición de bolsas mortuorias en marcha opositora
20h00 CET
Baja en violencia en El Salvador, la carta electoral de Bukele
1h55 CET
Cruzar a pie el altiplano, la última frontera de los caminantes venezolanos
20h16 CET
Muere de covid el expresidente del Congreso de Paraguay
18h45 CET
Legislativas en El Salvador, cruciales para las “Nuevas Ideas” de Bukele
16h40 CET
Miles de manifestantes de la oposición en las calles de Armenia
12h04 CET
Partidarios de la oposición reclaman la renuncia del primer ministro armenio
21h25 CET
El Estado de derecho se deteriora en Nicaragua, advierte la ONU
  • Ediciones :
  • España
  • América Latina
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
  • South Asia
© 2021 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es - ADN Contents -