¿Qué sucederá con los colectivos en AMBA y CABA tras Navidad?
Las cámaras que representan las líneas de transporte público en la CABA y Gran Buenos Aires advirtieron hace más de una semana sobre una posible interrupción del servicio debido a la falta de fondos. ¿Cómo están operando los autobuses hoy en día?
Tl;dr
Reducción de servicios de colectivos en AMBA
Las empresas de transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) han tomado la decisión de reducir en un 50% la frecuencia de sus servicios. Esta medida, anunciada por las cinco cámaras que agrupan a las líneas de transporte público, es una respuesta a la falta de fondos y a los retrasos en los pagos de subsidios por parte del Estado.
Restricciones y sus consecuencias
Las restricciones ya están vigentes, aunque el verdadero impacto se notará después de Navidad, es decir, a partir del martes 26 de diciembre. TN ha podido saber que algunas empresas ya están circulando con restricciones de más del 50%, por no contar con el «dinero suficiente» para brindar la totalidad del servicio. Las cámaras de transporte, por su parte, han aclarado que esta no es una medida programada ni un «lockout patronal».
Situación actual y futura de los colectivos en AMBA y CABA
En la actualidad, los colectivos circulan con una reducción del 50% de sus servicios en la Ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, debido a la escasez de recursos que enfrenta el sector y la falta de pago de los subsidios por parte del Estado. Se prevé que esta situación se agrave aún más después de Navidad debido al aumento de la movilización de usuarios.
En lo que respecta al futuro, desde el Gobierno se ha anunciado que se realizarán recortes en los subsidios de colectivos y que el precio del boleto mínimo subirá en todo el país a partir del 1° de enero.
Opinión editorial
Ante la crisis que enfrenta el transporte público en el AMBA, es fundamental que exista una coordinación efectiva entre el Estado y las empresas de colectivos. La reducción de los servicios y el aumento del costo de los boletos afectan directamente a los usuarios, quienes dependen de este medio de transporte para sus desplazamientos diarios. Es necesario encontrar soluciones que no perjudiquen a los ciudadanos y que garanticen la continuidad y calidad del servicio.