¿Qué ganan los encargados de mesa en el duelo Massa vs Milei?
Una vez concluidas las elecciones y oficializado el cronograma, los convocados a fiscalizar podrán retirar su dinero en la oficina de correos. ¿Ya has considerado esta opción?
Tl;dr
- Las autoridades de mesa son cruciales en las Elecciones 2023.
- Ganarán entre $11.000 y $18.500, más bonos por capacitación.
- La veda electoral comienza 48 horas antes de los comicios.
- Incluye prohibiciones como actos de campaña y venta de alcohol.
El papel vital de las autoridades de mesa en las Elecciones 2023
Las Elecciones 2023 estarán marcadas por la actuación de las autoridades de mesa. Son ellos quienes, bajo la supervisión de los fiscales de los partidos, realizan el recuento de votos antes de enviarlos al correo. Esta tarea es especialmente importante en la Segunda Vuelta entre Javier Milei y Sergio Massa, cuyo resultado está previsto para el 19 de noviembre.
La compensación para las autoridades de mesa
Aquellos que han recibido el telegrama para fiscalizar los comicios se preguntan cuánto ganarán por su labor. La respuesta es variada:
- Autoridad de mesa: $11.000
- Capacitación: $3.000
- Delegado: $18.500
- Plus de delegado: $3.500
La veda electoral: un período de prohibiciones
La veda electoral es un tiempo de prohibiciones legales que comienza 48 horas antes de las elecciones y finaliza tres horas después del cierre de los comicios. Entre las restricciones más destacadas se encuentran:
- No entregar boletas de sufragio dentro de un radio de 80 metros de las mesas de votos.
- Prohibición de actos públicos de campaña y proselitismo electoral.
- Venta de bebidas alcohólicas prohibida desde las 20 horas del sábado hasta las 21 del domingo.
- No se pueden publicar ni difundir encuestas o sondeos preelectorales.
Opinión editorial
En esta elección, cada voto cuenta. Las autoridades de mesa juegan un papel esencial en garantizar un proceso electoral transparente y justo. Pero también es fundamental el respeto a las normas de la veda electoral, que ayudan a preservar la serenidad y la objetividad necesarias para que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto de manera informada y consciente.