Proyecto legislativo propone crear agencia para gestionar bienes recuperados del narcotráfico
La propuesta incluye la creación de una plataforma digital para simplificar su administración, contando con el apoyo tanto del oficialismo como de la oposición. ¿Cómo crees que esto podría impactar en el futuro?
Tl;dr
- Proyecto para implementar un registro unificado de bienes secuestrados por narcotráfico.
- Creación de la Agencia Federal de Bienes Cautelados y Recuperados.
- Desarrollo de una plataforma de código abierto para la gestión de la información.
Proyecto innovador para la gestión de bienes decomisados
Un proyecto que busca instaurar un registro unificado de los bienes incautados en causas relacionadas con el narcotráfico ha sido presentado a la Cámara de Diputados. Esta iniciativa, que cuenta con el respaldo tanto del oficialismo como de la oposición, promete ser una herramienta esencial en la lucha contra el crimen organizado.
La creación de la Agencia Federal de Bienes Cautelados y Recuperados
El corazón de la propuesta legislativa es la creación de la Agencia Federal de Bienes Cautelados y Recuperados. Esta entidad tendrá la responsabilidad de custodiar, administrar, asignar y disponer de los bienes decomisados, incluyendo aquellos que deben mantenerse como una unidad de producción y/o comercialización.
Por su parte, la Agencia funcionará como un ente autárquico, bajo la órbita del Ministerio de Justicia de la Nación. Estará liderada por un directorio compuesto por un presidente designado por el Ejecutivo Nacional y tres vocales propuestos por el Ministerio Público Fiscal, la Corte Suprema de Justicia y las organizaciones de la sociedad civil.
Una gestión transparente y eficaz
Para garantizar una gestión transparente, el proyecto plantea el desarrollo de una plataforma de código abierto. Esta permitirá una gestión eficaz de la información sobre los bienes decomisados, facilitando así su control y administración.
El diputado del Frente Renovador, Ramiro Gutiérrez, enfatizó la importancia de esta iniciativa al señalar que: “Nuestro país no cuenta con un registro unificado de todos los bienes que han sido decomisados y cautelados con los datos sobre su origen y localización, su estado y costos de mantenimiento y su destino.»
La reutilización social de los bienes
Además de mejorar la gestión y control de los bienes decomisados, el proyecto también contempla su reutilización social. Esta medida permitiría a la ciudadanía participar en la solución del conflicto, fortaleciendo así la supremacía del Estado de derecho y potenciando la acción colectiva.
La iniciativa ha sido respaldada por varios legisladores y ha contado con la presencia de representantes de la Fundación Éforo, el Juzgado Federal 3 de Rosario, las fiscales federales de La Plata y Mar del Plata, y la jueza nacional en lo Criminal y Correccional y Consejera de la Magistratura de la Nación, entre otros.