Producción de autos se desploma tras 20 meses de crecimiento constante
El sector experimentó su última caída mensual en enero de 2022. ¿Cómo se recuperará la industria de este golpe?
Tl;dr
- La producción de vehículos en Argentina bajó un 0,9% en octubre.
- Las exportaciones de vehículos también disminuyeron en octubre.
- Brasil es el principal comprador de autos argentinos.
- Las ventas mayoristas aumentaron un 23,3% con respecto a octubre 2022.
Descenso en la producción automotriz
Según el informe mensual de la Asociación de Fábricas de Automotores, en octubre se produjeron en Argentina 51.937 vehículos. Esto representa una disminución del 0,9 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, en el que se fabricaron 52.415 unidades. Este es el primer mes después de veinte meses consecutivos de crecimiento en la producción nacional.
Exportación en declive
Además, el informe indica que en octubre se exportaron 28.563 vehículos, un «volumen que se ubicó 19,7 por ciento por debajo del registro de septiembre (35.555) y un 23,8 por ciento por debajo de octubre 2022 (37.460)». A pesar de esta baja mensual, las exportaciones acumuladas del año reflejan un aumento del 2% en comparación con el mismo período del año anterior.
Brasil lidera las compras
Los países que más compraron autos argentinos durante el 2023 son:
- Brasil: con 175.039 unidades, representando el 64% del mercado exportador argentino.
- América Central: con 28.112 unidades.
- Chile: con 18.061 unidades.
- Colombia: con 16.572 unidades.
- Perú: con 16.221 unidades.
Aumento en ventas mayoristas
En cuanto a las ventas mayoristas, el sector automotor comercializó 40.788 unidades en octubre, lo que significa un aumento del 23,3% respecto a octubre 2022, pero una disminución del 5,8% en comparación con septiembre 2023. A lo largo del año, la venta mayorista ha crecido un 14,5% en comparación con el período enero-octubre de 2022.
Opinión editorial
Aunque estos datos pueden parecer preocupantes, es importante recordar que la industria automotriz es cíclica y sujeto a fluctuaciones. Las disminuciones mensuales no siempre indican una tendencia a largo plazo. Los fabricantes de automóviles argentinos han demostrado su resiliencia en el pasado y no hay duda de que continuarán adaptándose a las cambiantes condiciones del mercado.