Prisión preventiva para el exconcejal Albini y su padre en el caso ‘Chocolate’ Rigau
Se entregaron a la justicia en noviembre, acusados de un caso que involucra al líder del PJ platense, quien fue arrestado retirando dinero con 48 tarjetas de débito supuestamente vinculadas a empleados fantasmas de la Legislatura provincial. ¿Cómo se desarrollará este caso?
Tl;dr
- Exconcejal Facundo Albini y su padre fueron encarcelados.
- Acusados en escándalo de empleados fantasma en la Legislatura.
- El juez Federico Atencio dictó la medida.
- Facundo Albini era parte del Frente Renovador.
Prisión preventiva para los Albini
La Justicia ha ordenado la prisión preventiva para el exconcejal del Frente Renovador, Facundo Albini, y su padre Claudio, exsubdirector de Personal de la Cámara de Diputados. Ambos están implicados en el escándalo de empleados fantasma en la Legislatura bonaerense.
El caso
La causa se originó con la detención de Julio “Chocolate” Rigau, puntero del PJ platense. Rigau fue sorprendido retirando dinero con 48 tarjetas de débito pertenecientes a presuntos “ñoquis” de la Legislatura provincial. Los Albini se entregaron a la Justicia en noviembre, y desde entonces han permanecido detenidos.
El dictamen del juez
El juez Federico Atencio, quien está a cargo de la causa, dictó la medida. Según Atencio, existen suficientes evidencias para sostener que Claudio y Facundo Albini son probables autores penalmente responsables.
No obstante, el juez aclaró su discrepancia con la atribución de la Jefatura de la Asociación ilícita a Claudio Albini. Atencio no considera razonable que la estructura de la banda se reduzca a un empleado de categoría inferior, a un subdirector ajeno al manejo de las contrataciones.
El papel de los Albini
La fiscal Betiana Lacki mantiene una postura diferente. Lacki considera que Claudio Albini era el líder de la asociación ilícita que recaudaba dinero a través del aparato público, debido a su poder para contratar personal. Por otro lado, su hijo Facundo, como apoderado del Frente Renovador en La Plata, ayudaba desde otro rol gracias a sus numerosos contactos con dirigentes barriales, como Rigau.
Opinión editorial
Este escándalo pone de manifiesto la necesidad urgente de transparencia en la política. Es esencial que se realicen auditorías regulares y se apliquen sanciones severas a aquellos que abusan de su poder. La lucha contra la corrupción debe ser una prioridad.