Posible reducción de la producción de soja debido al retraso en la cosecha por lluvias y humedad
La Bolsa de Comercio de Santa Fe ha mostrado una significativa desaceleración en la provincia, con un mero crecimiento del 35%, en contraste con el 70% del mismo periodo del año anterior. ¿Podrá recuperarse en el futuro próximo?
Tl;dr
- La cosecha de soja se ralentiza debido a las lluvias constantes.
- La recolección nacional del cultivo está al 36.2% de la superficie.
- Se registran dificultades debido a la falta de infraestructura vial.
- El informe del SEA confirma una ralentización en el ritmo de cosecha.
La cosecha de soja se ralentiza por las constantes lluvias
El avance de la recolección de soja a nivel nacional se está viendo afectado por las constantes lluvias y la elevada humedad ambiente. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), la actual recolección del cultivo oleaginoso cubre solo el 36,2% de la superficie, lo que representa una demora de 12% respecto al promedio de los últimos cinco años.
Desafíos climáticos y logísticos obstaculizan la recolección
El retraso es aún más significativo en el territorio santafesino, donde solo se ha recolectado el 35% de la superficie de soja de primera. Esta desaceleración se debe principalmente a las condiciones climáticas adversas que han afectado la zona en las últimas semanas, complicando las labores de los agricultores. Además de los desafíos climáticos, se han presentado obstáculos logísticos debido a la deficiente infraestructura vial en la región.
Ralentización de la cosecha y posible reducción de la estimación
Consecuentemente, el ritmo de la cosecha de soja temprana, algodón y sorgo granífero también se ha ralentizado, según confirmó el Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA). En este contexto, la BCBA advirtió que estas circunstancias podrían llevar a una reducción de la estimación de cosecha, que por ahora se mantiene en 51 millones de toneladas.
Opinión editorial
Este escenario nos recuerda la importancia de invertir en infraestructura adecuada y en estrategias de adaptación al cambio climático para garantizar la salud de nuestra economía agrícola. Las constantes lluvias y la falta de infraestructura vial adecuada no solo están ralentizando la recolección de soja, sino también afectando la calidad de los granos. Es imperativo que tomemos medidas para fortalecer nuestra resiliencia frente a estos desafíos y asegurar la sostenibilidad de nuestro sector agrícola.