Petronilho: Bailarín y Hermano del Descubridor de Pelé, la Primera Gran Estrella de San Lorenzo
Hace 90 años, el Ciclón se consagraba campeón gracias a un equipo extraordinario, liderado por un centrodelantero de gran talento y letalidad, que también mostraba su arte en el teatro. ¿Podrías imaginar un jugador así hoy en día?
Tl;dr
- En 1933, Petronilho de Brito ayudó a San Lorenzo a ganar su primer título profesional.
- Apodado “la Maravilla Negra”, Petronilho era conocido por su elegancia y habilidad.
- Su hermano, Waldemar, descubrió a Pelé y lo llevó a Santos.
- Petronilho también se destacó como bailarín y se presentó en el Teatro Ateneo de Buenos Aires.
La estrella olvidada de San Lorenzo
Hace 90 años, en 1933, un joven brasileño llamado Petronilho de Brito revolucionó el mundo del fútbol argentino. Con su talento y destreza, este futbolista fue una pieza clave en la consecución del primer campeonato profesional de San Lorenzo, uno de los clubes más importantes de Argentina.
Un talento incomparable
Petronilho, nacido en San Pablo en 1904, se destacó en varios equipos de su ciudad natal antes de llegar a Boedo para jugar el campeonato de 1933. Su estilo de juego, “elegante, fino y con un remate letal”, le ganó el apodo de “la Maravilla Negra”. Fue el autor del primer gol de chilena con la camiseta del Ciclón, en la goleada a Gimnasia, 7-1, en ese mismo torneo.
El descubridor de Pelé
Pero Petronilho no es la única estrella en su familia. Su hermano, Waldemar de Brito, también futbolista y compañero suyo en San Lorenzo, es conocido por ser el descubridor de Pelé, una de las grandes leyendas del fútbol mundial.
Un bailarín en el campo
Más allá de su habilidad en el campo, Petronilho también se destacó fuera de él. Tenía una gran pasión por la danza y llegó a presentarse en el Teatro Ateneo de Buenos Aires, donde asombró al público con su habilidad para la machicha, una danza conocida como “el tango brasileño”.
Opinión editorial
La historia de Petronilho de Brito es un recordatorio de cómo el fútbol, en su esencia, es un arte. Su agilidad en el campo y su pasión por la danza demuestran que la belleza y la gracia pueden encontrarse tanto en un estadio de fútbol como en un escenario de teatro. Que su recuerdo sirva de inspiración para las futuras generaciones de futbolistas y bailarines.