Nuevo drama en la Legislatura Bonaerense: Emergen los ‘Chocolates’ del Senado
La Justicia está tras la pista de una pareja de cobradores que empleaba 40 tarjetas de débito de empleados fantasmas de la Cámara de Senadores de Buenos Aires, moviendo alrededor de $28 millones mensuales, una táctica similar a la empleada por Rigau y los Albini en la Cámara de Diputados. ¿Quiénes serán?
Tl;dr
- Informe bancario revela más empleados fantasmas en la política bonaerense.
- 40 trabajadores del Senado implicados en fraude de $700.000 sueldos.
- Investigación relacionada con el caso de corrupción de «Chocolate» Rigau.
- La red de prestanombres operaba con tarjetas de débito ajenas.
El espectro de la corrupción
Un reciente informe del Banco de la Provincia de Buenos Aires revela una preocupante sombra de corrupción política que se cierne sobre la provincia. La investigación, vinculada a la conocida «causa Rigau», desentraña la existencia de más «Chocolates», es decir, empleados fantasmas que no solo drenan recursos de la Honorable Cámara de Diputados bonaerense, sino también del Senado.
Desenmascarando la red fantasma
La Justicia se encuentra investigando una supuesta red de «ñoquis» – un término local para referirse a los empleados fantasmas – que involucra a 40 trabajadores del Senado con sueldos que ascienden hasta los $700.000. Esta operación fraudulenta, según se informa, está íntimamente relacionada con el caso de «Chocolate» Rigau y los Albini, quienes mediante tarjetas de débito fraudulentas lograban hacerse con una suma de $28 millones mensuales.
El fraude en cámara
Los nuevos «Chocolates» fueron captados por primera vez en un video revelado por «Somos Buenos», en el que se los ve en un cajero automático en las calles 7 y 54. Según se muestra, una pareja retira dinero a las 5.45 AM, y poco después hace su ingreso «Chocolate» Rigau a la misma sucursal, donde se saludan con pulgar en alto y continúan con sus actividades: retirar sueldos ajenos.
La búsqueda de justicia
Actualmente, la Justicia está tras la pista de estos «Chocolates» del Senado. Aunque aún no se han identificado, se conoce la red de prestanombres con la que operaban. Gracias a la información proporcionada por el Banco Provincia, se han podido identificar las cuentas bancarias que se movieron durante el incidente captado en video, permitiendo así rastrear a los responsables de este fraude que, al igual que el caso de los Albini, se realiza con «ñoquis» de la Cámara Baja.
Opinión editorial
Estos hallazgos subrayan la importancia de la transparencia y la vigilancia en nuestra sociedad. No se puede permitir que unos pocos corruptos socaven la confianza en nuestras instituciones. Es fundamental que continuemos luchando por un futuro en el que la corrupción sea una anomalía, no la norma. Que estos casos sirvan de recordatorio de la importancia de la honestidad y la integridad en la vida pública.