Mujer transgénero consigue financiación para congelar esperma: ‘Mi sueño es ser madre’
Una mujer transgénero ha alcanzado un hito importante: consiguió que se le cubriera el costo del tratamiento para preservar su esperma, manteniendo viva su esperanza y sueño de convertirse algún día en madre.
Tl;dr
- Una mujer trans lucha por su derecho a preservar su fertilidad.
- La justicia inicialmente rechaza su petición, pero finalmente prevalece.
- El caso sienta precedente para los derechos reproductivos trans.
Una batalla por el derecho a ser madre
Sofía, una mujer transgénero de 27 años, ha emprendido una lucha legal histórica por su derecho a ser madre. Buscaba la autorización para congelar su esperma antes de continuar con su terapia hormonal, un tratamiento que podría obstaculizar su capacidad para tener hijos biológicos en el futuro.
El deseo de maternidad y la lucha por los derechos reproductivos
Sofía descubrió su verdadera identidad de género hace dos años. “Ya estando bajo tratamiento hormonal, y sintiéndome mejor conmigo misma por primera vez en mi vida, pude empezar a considerar el tema de la maternidad, y me di cuenta de que era algo que definitivamente quería en mi futuro”, confesó. Sin embargo, su obra social se negó a cubrir el costo del procedimiento de criopreservación del esperma. Sofía no se desanimó y llevó su caso a los tribunales.
A pesar de la resistencia inicial, el caso de Sofía finalmente llegó a la Cámara Federal de La Plata. En un fallo con perspectiva de género, no solo aprobaron su solicitud, sino que también sentaron un importante precedente para los derechos reproductivos de las personas trans.
Un fallo histórico
“Esto es un granito de arena en la construcción colectiva de los derechos de todos”, declaró Sofía. Este caso ilustra la importancia de garantizar los derechos reproductivos de todas las personas, independientemente de su identidad de género.
La Ley Nacional de Fertilidad 26.862, sancionada en 2013, garantiza el acceso a tratamientos de fertilización asistida a todas las personas, sin importar su identidad de género u orientación sexual. Además, la Ley 26.743 de Identidad de Género protege los derechos reproductivos de las personas trans, reconociendo que el derecho a ser madre o padre no depende del sexo asignado al nacer.
El valiente camino de Sofía hacia la maternidad ilumina la lucha por la igualdad de derechos en un mundo que a menudo es reacio a cambiar. A través de su historia, otras personas trans pueden encontrar esperanza y fortaleza para luchar por sus propios derechos.