Militante confiesa: ‘No somos vagos, gano $70.000 y aún así no es suficiente’
La mujer sostiene que aunque trabaja "4 horas al día", la remuneración que recibe del programa Potenciar Trabajo no es suficiente. Añadió que solo les proporcionan polenta y otros alimentos básicos. ¿Cómo se puede mejorar esta situación?
Tl;dr
- Primera marcha piquetera contra el presidente Javier Milei el 20 de diciembre.
- Manifestantes de distintos puntos de la ciudad protestan.
- La militante del Polo Obrero asegura que «el plan no le alcanza».
- La marcha comienza a las 16.00, con bloqueos desde las 9.00.
Marcha de protesta contra Javier Milei
Este 20 de diciembre, la ciudad fue testigo de la primera marcha piquetera en contra del presidente Javier Milei. Los manifestantes, provenientes de distintos puntos de la ciudad, se congregaron en la diagonal sur y otros lugares estratégicos.
Una militante del Polo Obrero, liderado por Eduardo Belliboni, compartió su motivación para unirse a la marcha. Desmintiendo cualquier obligación, insistió en su necesidad de protestar debido a la insuficiencia de su plan social.
El testimonio de una militante
En una conversación con TN, la mujer detalló su viaje en transporte público desde Rafael Castillo, seguido por un trayecto a pie. “Milito en el Polo Obrero, estoy cobrando el Potenciar Trabajo, pero quiero aclarar que no estoy viniendo obligada”, afirmó.
Además de recibir asistencia social, la mujer trabaja en comedores populares y contribuye a la limpieza de calles. «No somos vagos, no somos planeros y no vivimos del plan como todos dicen, porque cobro $70.000 y no me alcanza, eso no nos alcanza para nada. Además, nos dan polenta y otras miserias”, agregó.
Marcha piquetera: horarios y cortes de calle
La marcha piquetera de este miércoles 20 de diciembre comenzó a las 16.00, pero desde las 9 de la mañana se esperaban bloqueos en los principales accesos de la Ciudad de Buenos Aires. Se anticiparon cortes en autopistas y avenidas clave, como Buenos Aires-La Plata, Puente Pueyrredón, Puente La Noria, Autopista Dellepiane, Acceso Oeste, Puente Saavedra, Avenida General Paz, y Ruta 3.
Opinión editorial
A pesar de las molestias que pueden causar estos cortes de calle, es vital recordar que el derecho a protestar es fundamental en una sociedad democrática. Los testimonios de los manifestantes muestran una realidad ineludible y compleja que merece ser escuchada y abordada.