Milei propone eliminar intermediarios y bancarizar para transparentar el financiamiento de planes
"El Estado será el encargado de regular el uso de ese dinero, no un tercero que acumula poder a partir de lo que recibe", dijo un colaborador cercano al presidente a TN, quien solicitó un aumento en la asistencia social. ¿Qué implicaciones podría tener esto?
Tl;dr
- Javier Milei aumentará la financiación de los planes sociales.
- Eliminará intermediarios y bancarizará el proceso.
- Duplicarán el valor de la Asignación Universal por hijo.
- Buscarán reducir la corrupción y las pérdidas no registradas.
Revitalización de los planes sociales
Javier Milei, ha decidido dar un impulso significativo a los planes sociales, aumentando su financiación, según informa TN. La decisión se basa en el principio de «no dejar a nadie atrás», y parece ser que será la única cartera con luz verde para solicitar más fondos.
El presupuesto para 2023
Este aumento se aplicará a las partidas sociales de la Secretaría de Niñez y Familia, dentro del Ministerio de Capital Humano, basándose en el presupuesto prorrogado de 2023. El monto asignado a esta cartera para este año alcanza la impresionante cifra de $1.169.156.152.175.
Medidas adicionales
Además, el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, ha anunciado que se duplicará el valor de la Asignación Universal por hijo (AUH) y se incrementará en un 50% la tarjeta Alimentar. Estas medidas buscan asegurar que los fondos lleguen directamente a quienes más los necesitan, evitando la intermediación de organizaciones descentralizadas y movimientos sociales.
Lucha contra la corrupción
Con estos cambios, el gobierno espera reducir la corrupción y las pérdidas no registradas. Un funcionario cercano a Milei expresó a TN que la intención es «cortar con la corrupción y con las pérdidas que nadie registra. De esa forma, los asistidos van a recibir mucha más plata que la que les llega ahora».
Opinión editorial
Estas medidas, aunque ambiciosas, parecen ser un paso necesario para abordar la crisis hiperinflacionaria que se avecina. Solo el tiempo dirá si estas reformas serán suficientes para mitigar el impacto y ofrecer un apoyo sustancial a los sectores más vulnerables de la sociedad. Sin duda, la bancarización del proceso y la eliminación de intermediarios pueden ser un gran avance para asegurar un uso más eficiente y equitativo de los recursos.