Milei busca apoyo en territorio JxC y culmina su campaña en el nuevo epicentro de la lucha electoral
El libertario concluye su campaña en las zonas de mayor conflicto y rivalidad, intentando atraer al 72,3% del electorado que no apoyó al oficialismo. Persiste en su mensaje de "cambio o continuidad" y se esfuerza por adoptar la postura antikirchnerista. ¿Podrá su estrategia dar frutos?
Tl;dr
- Milei fortalece su campaña en Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba.
- Busca captar el voto anti-kirchnerista y los votos no obtenidos por el gobierno actual.
- Se prepara para exponer ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción.
- El equipo de Milei analiza la posibilidad de visitar la provincia de Buenos Aires.
Una estrategia electoral calculada
En la última semana previa al balotaje contra Sergio Massa, Javier Milei ha trazado una ruta estratégica por las provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba. Esta decisión no es un capricho: estas tres provincias suman el 53,66% de los electores del país, es decir, 18.993.836 votantes que pueden definir la tendencia nacional.
La captura del voto anti-kirchnerista
Milei no solo busca ganar nuevos seguidores, sino también apropiarse del 66,15% de los votantes que no eligieron al Gobierno actual en las anteriores elecciones. En este cálculo, se incluyen los votos de distintas fuerzas políticas y aquellos votos no en blanco, nulo e impugnado. Además, el equipo de Milei está considerando cómo atraer a los 7.797.537 ciudadanos que no acudieron a votar.
Un eco de campañas pasadas
Los miembros del equipo de Milei admiten que hay un paralelismo con la campaña que llevó a Mauricio Macri a la presidencia. De la misma manera, Milei pretende atraer el «voto anti-kirchnerista» con caravanas y actos públicos en las provincias de Santa Fe y Córdoba.
Mirando hacia el futuro
Además, Milei se prepara para exponer ante el Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP) el próximo miércoles. El libertario también especula con unir detrás de él a los votos anti-kirchneristas y fortalecer la presencia con los últimos actos de campaña en las provincias de Córdoba y Santa Fe.
Opinión editorial
Este acercamiento estratégico de Milei a los votantes anti-kirchneristas y a aquellos descontentos con el actual gobierno demuestra una visión política astuta. Sin embargo, su éxito dependerá de su habilidad para conectar con estas audiencias y ofrecer propuestas sólidas que conviertan su descontento en voto positivo. El desafío para Milei será convertir sus palabras en acción y demostrar que su liderazgo puede marcar una diferencia real en la vida de los argentinos.