Mendoza insta a la Corte a suspender la devolución del IVA y modificaciones en Ganancias
El gobernador Rodolfo Suárez ha presentado una medida cautelar a la Corte Suprema, argumentando que las propuestas de Sergio Massa perjudican los fondos de coparticipación. Se espera que otros líderes de Juntos por el Cambio también presenten reclamaciones adicionales. ¿Cuál será el resultado de esta disputa?
Tl;dr
- Las medidas fiscales de Sergio Massa generan cuestionamientos.
- Mendoza reclama la suspensión de las iniciativas.
- Estiman pérdidas millonarias para Mendoza a causa de las medidas.
- Otras provincias podrían unirse al reclamo de Mendoza.
Las medidas fiscales de Massa causan controversia
Las recientes medidas fiscales impulsadas por Sergio Massa, como la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en la canasta básica y el aumento del mínimo del Impuesto a las Ganancias, han generado inquietud en varias provincias argentinas. Las autoridades provinciales ven con preocupación cómo estas iniciativas pueden afectar los fondos de la coparticipación y provocar una disminución en la recaudación.
Mendoza, la primera en alzar la voz
El gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez, ha sido el primero en materializar esta inquietud en un reclamo formal. Suárez ha presentado una medida cautelar ante la Corte Suprema solicitando la suspensión de ambas iniciativas fiscales. Además, reclama que los efectos fiscales de estas medidas sean asumidos por el Estado Nacional, sin perjudicar la coparticipación que corresponde a Mendoza.
Impacto económico y legitimidad constitucional en cuestión
Desde el gobierno mendocino consideran que estos cambios fiscales influyen directamente en la conformación de la masa coparticipable. Según estimaciones de la administración de Suárez, Mendoza perderá $7 mil millones en lo que queda de este año, y las pérdidas proyectadas para 2024 ascienden a 170 mil millones. Asimismo, la provincia ha presentado una acción de inconstitucionalidad, alegando que las medidas fiscales van en contra de la Constitución Nacional.
Otras provincias podrían sumarse al reclamo
Mendoza ha tomado la iniciativa en los reclamos provinciales por la disminución de la recaudación. Se espera que otras provincias, como Corrientes, Entre Ríos y Jujuy, puedan seguir el mismo camino y sumarse al reclamo ante la Corte Suprema.
Opinión editorial
La tensión entre la Nación y las provincias por las medidas fiscales es un reflejo de la complejidad de la estructura tributaria argentina. La búsqueda de un equilibrio entre las necesidades fiscales del Estado Nacional y las provincias es un desafío constante. Las iniciativas fiscales deben ser diseñadas con una visión integral y consensuada, que permita el desarrollo equilibrado de todas las regiones del país.