Los Falcón: la icónica familia argentina que revolucionó la televisión sin insultos
La historia y las interpretaciones, incluso los nombres de los protagonistas, eran auténticas en la tira estelar de Pedro Quartucci y Elina Colomer. Por primera vez, los personajes se enfrentaron directamente a la cámara. ¿Cambió esto la forma de hacer televisión?
Tl;dr
- «La Familia Falcón» debutó en Canal 13 en 1962.
- La comedia reflejaba la vida cotidiana de una familia argentina.
- El programa marcó un hito en la televisión argentina.
- El show era grabado en cinta y en blanco y negro.
La Familia Falcón: un hito televisivo
El 5 de febrero de 1962 marcó el inicio de una era en la televisión argentina con el debut de «La Familia Falcón» en Canal 13. Esta comedia, creada por la agencia de publicidad Falcon con el objetivo de promover sus modelos de automóviles, se convirtió en un símbolo de la vida cotidiana de las familias argentinas de la época.
Personajes que marcaron una generación
Ambientado en un hogar de una típica familia de clase media argentina, el programa contaba con una madre abnegada interpretada por Elina Colomer y un padre trabajador encarnado por Pedro Quartucci. Además, había cuatro hijos, dos políticos y un tío solterón. Los actores, entre los que se encontraban figuras como Alberto Fernández de Rosa y Virginia Lago, asumieron roles tan reales que eran a menudo confundidos con sus personajes.
Un reflejo de la sociedad argentina
«La Familia Falcón» retrataba una Argentina donde «no había divorcios, la gente no se besaba en público, en las familias no se hablaba de sexo, los hijos no se tuteaban con sus padres». En una época en la que estaba prohibido decir malas palabras en televisión, la comedia se destacaba por su respeto a las normas sociales y morales de la época.
Además, el programa rompió barreras al permitir que los personajes hablaran directamente a la cámara, rompiendo la cuarta pared y dirigiéndose al telespectador. Este enfoque innovador se convirtió en una de las características emblemáticas del show.
Un hito grabado en blanco y negro
En los años 60, los programas de televisión se grababan en blanco y negro utilizando el sistema Ampex. Sin cortes y en forma completa, «La Familia Falcón» fue uno de estos programas, convirtiéndose en un ícono de la historia de la televisión argentina que aún se recuerda con nostalgia y orgullo.
Opinión editorial
«La Familia Falcón» no solo fue una comedia, sino un espejo de la sociedad argentina de los años 60. A través de sus personajes y sus historias, reflejó la realidad de una época y marcó un hito en la historia de la televisión. Aunque los tiempos han cambiado, su legado perdura, recordándonos la importancia de la familia y los valores tradicionales.