La Tuerca: el icónico programa de humor de los años 60 que exploró todos los géneros
Este destacado ciclo de la televisión argentina, recordado con cariño, fue la creación del prestigioso productor y autor Héctor Maselli. Inició sus transmisiones en Canal 13 en 1965, los martes a las 21.00, y tuvo varias etapas, incluso en el canal 11. ¿Te imaginas cómo fue su impacto en la cultura popular?
Tl;dr
- «La Tuerca» fue escrita por autores como Maselli, Mesa, Basurto y Garaycochea.
- El programa contaba con un reparto múltiple y estelar de actores.
- El humor en «La Tuerca» abarcaba géneros como la comedia, la farsa, el grotesco y el absurdo.
- El programa se extraña con nostalgia y una sonrisa, ya que fue portavoz del ser nacional de su tiempo.
Los autores detrás de «La Tuerca»
«La Tuerca», un programa emblemático de la televisión argentina, fue el resultado de la creatividad de grandes autores como Maselli, que utilizaba el seudónimo Juan Peregrino, Juan Carlos Mesa, Jorge Basurto y Carlos Garaycochea. A lo largo de las temporadas, se unieron a ellos otros guionistas de renombre, como Oscar Viale, llegando a ofrecer en cada episodio hasta 22 sketches.
Un elenco estelar
El programa contó con un reparto múltiple y estelar de actores y actrices. Entre los más renombrados se encontraban Vicente Rubino, Osvaldo Pacheco, los hermanos Tono y Gogó Andreu, Joe Rígoli, Julio Lopez, Nelly Láinez, Guido Gorgatti, Carlitos Scazziotta, Pepe Díaz Lastra, Tino Pascali, Tincho Zabala, Marcos Zucker, Gino Renni, Mauricio Morris, Carmen Vallejos, Delfor Medina, y muchos más.
Todos los géneros del humor
«La Tuerca» recorría en cada uno de sus segmentos todos los géneros del humor: la comedia, la farsa, el grotesco y el absurdo. La crítica social nunca quedaba afuera. No había humor «hot» ni diálogos con metáforas sexuales como sí ocurrió en otros programas de la época.
Opinión editorial
«La Tuerca» es más que un programa de televisión. Es un testimonio vivo de una época y una sociedad. Su humor popular e inteligente logró traspasar las barreras generacionales, convirtiéndose en un reflejo del ser nacional de su tiempo. Hoy en día, se extraña con nostalgia, pero siempre con una sonrisa. Sin duda, su legado sigue vivo en el corazón de los televidentes.