La salvación de una fábrica en peligro: la historia de las bolitas de los campeones del mundo
En medio de la crisis económica, tres hermanas lideran un establecimiento que ha lanzado una línea especial en honor a la tercera estrella para sobrevivir. A pesar de su popularidad entre los fans, han surgido problemas inesperados. ¿Cómo superarán estos obstáculos?
Tl;dr
- La fábrica de bolitas Tinka conmemora la victoria de Argentina en el Mundial 2022.
- Las hermanas Chiarlo dirigen la única fábrica de bolitas en Sudamérica.
- La colección especial de bolitas conmemorativas agotó su stock inicial.
- La crisis económica argentina amenaza la producción futura de la colección.
Un homenaje a los campeones del mundo
El 18 de diciembre de 2022 marcó un hito en la historia del fútbol argentino. Para conmemorar este triunfo histórico, la única fábrica de bolitas en Sudamérica, Tinka, decidió lanzar una edición especial en honor a los campeones del Mundial en Qatar.
Las hermanas Chiarlo al frente de Tinka
Mariana, Silvina y Rosana Chiarlo, hijas de uno de los fundadores de la fábrica, se encuentran actualmente a cargo de la empresa ubicada en San Jorge, provincia de Santa Fe. Con la intención de mantenerse a flote en medio de una crisis económica, estas tres hermanas decidieron poner en marcha la producción de una colección de «bolones» conmemorativos.
Una colección que superó las expectativas
La colección especial consta de 30 bolones únicos, cada uno adornado con un sticker que representa a los 26 jugadores, al técnico, las tres estrellas, la copa y una imagen de Messi besando el trofeo. A pesar de los desafíos económicos, la colección agotó su stock inicial, superando todas las expectativas.
Sin embargo, la misma crisis económica que motivó la creación de esta colección amenaza su producción futura. Las dueñas de la fábrica explican que factores como la subida del dólar y la importación de productos similares dificultan la elaboración de más bolones conmemorativos.
La tradición de las bolitas continúa
A pesar de las dificultades, las hermanas Chiarlo están determinadas a mantener viva la tradición de las bolitas, un juego que ha unido a generaciones de argentinos desde la década de 1940. La fábrica, que produce 2 millones de bolitas por semana, sigue siendo un símbolo de resistencia y creatividad en tiempos de adversidad.
Opinión editorial
Es inspirador ver cómo las hermanas Chiarlo, a través de su fábrica de bolitas, han logrado transformar un momento de crisis en una oportunidad para rendir homenaje al espíritu ganador de Argentina. Este acto refleja la resiliencia y la pasión argentina, características que seguramente seguirán guiando a Tinka en el futuro.