Menú
24matins.es24matins.es
Navigation : 
  • Noticias
    • Economía
    • Internacional
  • Politica
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
    • Ciencia
 

La Ley de Tierras y los cambios a esperar con el DNU de Javier Milei

Politica > Javier Milei > DNU > Ley de Tierras
Par Redacción,  publicado el 21 diciembre 2023s en 6h08 CET, modificado el 21 diciembre 2023 en 6h08 CET.

El presidente, en un discurso nacional, expuso las claves del DNU destinado a la liberalización económica y la reforma estatal, incluyendo una revisión de la Ley de Tierras. ¿Qué impacto crees que tendrán estas medidas?

Tl;dr

  • Javier Milei lanza un decreto para modificar áreas diversas.
  • El sector agropecuario y la Ley de Tierras están afectados.
  • La ley limita la propiedad de tierras por extranjeros.
  • Milei busca eliminar estas restricciones.

Javier Milei y su megadecreto de cambios

Hoy, Javier Milei ha anunciado el lanzamiento de un megadecreto de necesidad y urgencia (DNU) que busca introducir cambios significativos en diversas áreas. Entre las más destacadas se encuentra el sector agropecuario, con un cambio en la Ley de Tierras (ley 26.737), que fue sancionada en 2011 durante el gobierno kirchnerista.

Entendiendo la Ley de Tierras

La Ley de Tierras en la Argentina, implementada mediante la Ley 26.737, regula la titularidad y posesión de tierras para usos agropecuarios, forestales, turísticos, entre otros. Tiene como objetivo limitar la propiedad de tierras por parte de personas físicas y jurídicas extranjeras, definiendo criterios y excepciones. Esta ley también establece un Registro Nacional de Tierras Rurales y un Consejo Interministerial para controlar y dirigir acciones, buscando preservar la soberanía territorial y evitar la extranjerización desmedida de las tierras.

La visión de Milei sobre la Ley de Tierras

El cambio que Milei aspira a hacer con el DNU es eliminar las restricciones establecidas por la ley de 2011 en cuanto a la cantidad de hectáreas que un extranjero puede adquirir en zonas rurales. Actualmente, la ley limita a 1000 hectáreas la cantidad de tierras que un extranjero puede poseer en la zona núcleo.

Opinión editorial

Este intento de desregularización, si bien puede abrir nuevas oportunidades de inversión, también puede poner en riesgo la soberanía territorial. Es crucial mantener un equilibrio, garantizando tanto el desarrollo económico como la preservación de nuestros recursos naturales y tierras.

Le Récap
  • Tl;dr
  • Javier Milei y su megadecreto de cambios
  • Entendiendo la Ley de Tierras
  • La visión de Milei sobre la Ley de Tierras
  • Opinión editorial
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Gestión de datos personales
  • France
  • Deutschland
  • United Kingdom
© 2025 - Todos los derechos reservados sobre los contenidos del sitio web 24matins.es