La falacia ad populum: la estrategia de Javier Milei contra Sergio Massa
El aspirante de La Libertad Avanza mencionó repetidamente este término durante sus discusiones con el actual Ministro de Economía. ¿Qué implicaciones podría tener esto para su carrera política?
Tl;dr
- Debate presidencial entre Javier Milei y Sergio Massa.
- Milei usa repetidamente el término “falacia ad populum”.
- La “falacia ad populum” es un argumento basado en la opinión generalizada.
- Milei cuestiona la necesidad de un Banco Central, citando la “falacia ad populum”.
El debate presidencial y la “falacia ad populum”
Este domingo 12 de noviembre, los candidatos presidenciales Javier Milei y Sergio Massa se enfrentaron en un debate lleno de emociones y términos técnicos. Un término que destacó en el debate fue “falacia ad populum”, usado por Milei en varias ocasiones.
¿Qué es la falacia ad populum?
La “falacia ad populum” es un término en latín que significa “dirigido al pueblo”. Se refiere a la práctica de responder a un argumento con una supuesta opinión generalizada, en lugar de abordar el argumento en sí. Es decir, se considera que el argumento es válido solo porque una gran cantidad de personas lo cree así.
El uso de la “falacia ad populum” por Milei
Milei recurrió a este concepto en respuesta a la afirmación de Massa de que casi todos los países tienen un Banco Central. En respuesta, el candidato de La Libertad Avanza dijo: “Se llama falacia ad populum. Que lo hagan los demás no quiere decir que esté bien, porque si ese fuera el argumento, en el año 1813 esos mismos hubieran entonces votado en favor de la esclavitud”.
Este intercambio entre los dos candidatos puso de relieve la importancia de no aceptar argumentos basados únicamente en la popularidad.
Opinión editorial
El debate entre Milei y Massa nos recuerda que los argumentos deben ser juzgados por su mérito, no por su popularidad. La “falacia ad populum” es un recordatorio de que las decisiones políticas no deben basarse en lo que es popular, sino en lo que es correcto y beneficioso para la sociedad. Debemos aprender a cuestionar, analizar y pensar críticamente, en lugar de aceptar ciegamente las opiniones generalizadas.