Javier Milei revela cuándo levantará el control del dólar
El presidente detalló los requisitos económicos para la liberación de la compra de divisas tras presentar un decreto de necesidad y urgencia. ¿Cómo afectará esto a la economía general?
Tl;dr
- El presidente Javier Milei habla sobre la desregulación económica.
- Planea eliminar las restricciones a la compra de dólares.
- Esta decisión depende de la resolución de problemas monetarios.
- Considera que la eliminación del cepo reactivará la economía.
Desregulación económica: palabras del presidente
El presidente Javier Milei ha hablado sobre la desregulación económica y la eliminación de las restricciones a la compra de dólares. Estas declaraciones se produjeron después de la presentación del decreto de necesidad y urgencia de desregulación económica.
El plan para la economía
Milei ha indicado que la eliminación de estas restricciones ocurrirá cuando se resuelvan los problemas monetarios actuales. “Vamos a sacar el cepo cuando terminemos de sanear el Banco Central y la cuestión monetaria”, reveló el presidente.
Además, subrayó que ya no hay más allanamientos a las casas de cambio que negocian con el dólar blue. Declaró que “Hoy en el mercado libre podés comprar todos los dólares que se te dé la gana y nadie te va a perseguir. Dejó de ser delito. Esto no es menor”.
Efectos de la eliminación del cepo
En cuanto a los efectos positivos de la eliminación del cepo, Milei explicó que permitirá un rebote en la actividad económica. Sin embargo, aclaró que “no podemos abrir el cepo mientras no estén dadas las condiciones de poder aguantar un cambio de portafolio abrupto”.
El presidente también señaló que el cepo genera un exceso de demanda en el mercado de divisas y un exceso de oferta en el resto de la economía. Esto causa una caída en la demanda de trabajo y salarios bajos, creando un ciclo de pobreza.
Opinión editorial
Las declaraciones de Milei demuestran su compromiso con la desregulación económica y su convicción de que la eliminación del cepo al dólar es un paso necesario para la recuperación económica. No obstante, su éxito dependerá de la capacidad de su gobierno para manejar la transición y mitigar los posibles impactos negativos. Es un camino incierto, pero la intención de enfrentar los problemas económicos de frente es un paso en la dirección correcta.